El nivel exacto del lago de Chapala en el cierre de febrero de 2025

El Lago de Chapala modificó su almacenamiento al cierre de febrero de 2025, reflejando una recuperación respecto a 2024, pero aún por debajo de valores óptimos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La última actualización del lago de Chapala refleja una recuperación respecto al 2024
Getty Images

El lago de Chapala , el cuerpo de agua más grande de México y principal abastecedor del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en Jalisco, ha registrado variaciones en su capacidad a lo largo de los últimos meses. Al cierre de febrero de 2025, su nivel refleja una recuperación en comparación con años anteriores, aunque aún se encuentra por debajo de los valores históricos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es el nivel del Lago de Chapala en febrero de 2025?

De acuerdo con los datos disponibles al 21 de febrero de 2025, el Lago de Chapala se encuentra al 57.06% de su capacidad total. Este porcentaje representa una diferencia de -17% respecto a los valores reportados en 2023 y 2024, aunque supone una mejora frente al 46.22% registrado el 21 de febrero de 2024.

En promedio, el nivel de la masa de agua durante 2024 se situó en 48.58%, según datos de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA). La variación en 2025 sugiere un comportamiento más estable, lo que podría reducir el impacto de la temporada de estiaje en la región.

¿Qué factores influyen en el nivel del Lago de Chapala?

Las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua en cuencas cercanas afectan directamente la capacidad del Lago de Chapala. Las lluvias registradas en meses anteriores han permitido que su nivel se mantenga en mejores condiciones en comparación con otros periodos. Sin embargo, las altas temperaturas y la evaporación continúan siendo factores que impactan en su almacenamiento.

Otro elemento a considerar es la presencia de contaminantes y especies invasoras, como la lobina, que alteran el equilibrio ecológico del lago. Además, el crecimiento urbano y la demanda de agua potable en la Zona Metropolitana de Guadalajara influyen en la disponibilidad del recurso.

Para mitigar el deterioro del lago , se han implementado estrategias como el monitoreo de la calidad del agua, el control de fauna y la reforestación en su cuenca. Instituciones como la CEA de Jalisco y la Universidad de Guadalajara analizan periódicamente los niveles de oxígeno y contaminantes.

Además, se han promovido sanciones contra quienes arrojan escombros y desechos en el embalse, así como campañas de concientización sobre el uso eficiente del agua en la ZMG.

 ampliación Carretera Chapala cierres
También te puede interesar:

Lo que debes saber sobre los cierres en la ampliación de la Carretera a Chapala

La SIOP anunció la ampliación de la Carretera a Chapala, con renovación de pavimento, nuevos carriles y mejoras en infraestructura; pero ¿habrá cierres viales?

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!