La respuesta de Profeco sobre los brazaletes cashless: Tomaron una decisión

Tras detectar irregularidades, la Profeco tomó una decisión respecto a la implementación de los brazaletes cashless en eventos masivos; el acuerdo con Ocesa.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La Profeco tomó postura con los brazaletes cashless en eventos masivos
Getty Images

Los sistemas de pago en eventos masivos han sido tema de debate en muchas oportunidades. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido para modificar el uso de los brazaletes cashless , dispositivos que permiten realizar transacciones dentro de festivales y conciertos. La medida busca eliminar los costos adicionales que implicaba su uso para los asistentes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La decisión de la Profeco sobre los brazaletes cashless

El titular de la Profeco, Iván Escalante, informó que tras conversaciones con Ocesa, la empresa promotora de espectáculos, se acordó eliminar las comisiones por la precarga, el uso y la devolución del saldo en estos dispositivos. La decisión se tomó tras detectar que algunas empresas aplicaban cargos indebidos a los consumidores.

Los brazaletes cashless funcionan como único método de pago dentro de eventos organizados como Corona Capital y el Gran Premio de la Ciudad de México. Estos dispositivos cuentan con un chip que almacena saldo precargado, permitiendo comprar alimentos, bebidas y mercancía sin efectivo ni tarjetas bancarias. Sin embargo, en muchos casos, los consumidores debían pagar comisiones adicionales para utilizarlos.

¿En qué eventos se aplicaron cobros indebidos con los brazaletes cashless?

Los festivales masivos han sido señalados por establecer costos adicionales por el uso de las pulseras cashless . En el Gran Premio de México 2024, se implementó un sistema de precarga donde los asistentes podían abonar saldo antes del evento, recibiendo un código QR para su uso. La activación del sistema costaba 80 pesos, con un cobro adicional de 30 pesos por cada precarga.

Otros eventos como el Corona Capital, Tecate Emblema y Flow Fest aplicaban tarifas de entre 20 y 30 pesos por reembolsar saldo no utilizado. Estas prácticas fueron calificadas como irregulares por la Profeco, ya que vulneraban el derecho de los asistentes a recuperar su dinero sin costos adicionales.

El titular de la entidad aclaró que, aunque las comisiones han sido eliminadas, el uso de brazaletes cashless seguirá vigente en estos eventos. La diferencia es que ahora no podrán venderse ni generar costos extra para los consumidores. Estas medidas buscan evitar abusos y garantizar condiciones justas en eventos masivos.

 Una marca del mercado que se adjudica ser miel fue desmentida por Profeco
También te puede interesar:

Marcas de miel que no son de abeja: La que obtuvo la peor calificación de Profeco

La Profeco evaluó 20 marcas de miel y detectó adulteraciones; una de ellas obtuvo la peor calificación por contener azúcares añadidos y etiquetado incorrecto.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!