Las carreras que se deben estudiar para ganar más de 24 mil pesos al mes en México
Al elegir carreras con altos ingresos en México, profesiones como Medicina, Economía e Ingeniería destacan para ganar más, con sueldos de 24 mil pesos mensuales.

En el mercado laboral actual, contar con un título universitario representa una ventaja competitiva para acceder a mejores oportunidades. El nivel de ingresos varía según la profesión, y algunas destacan por ofrecer salarios superiores al promedio. Datos recientes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan cuáles son las mejores carreras para ganar más en México.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La digitalización, la automatización y la demanda de profesionales altamente capacitados continuarán impulsando el crecimiento salarial en ciertas áreas.
¿Qué carreras en México ofrecen los mejores salarios?
La información proporcionada por el IMCO indica que algunas licenciaturas permiten alcanzar
ingresos mensuales superiores a los 24 mil pesos
. Estas disciplinas están vinculadas con el sector salud, la tecnología, la ingeniería y las ciencias económicas. A continuación, se presentan las profesiones y carreras con los salarios más altos y en las que es posible ganar más:
- Medicina de especialidad: 43 mil 587 pesos
- Economía: 29 mil 754 pesos
- Medicina general: 26 mil 163 pesos
- Electrónica, automatización y aplicaciones mecánico-eléctricas: 25 mil 762 pesos
- Ciencias computacionales: 25 mil 676 pesos
- Electricidad y generación de energía: 25 mil 647 pesos
- Construcción e ingeniería civil: 25 mil 341 pesos
- Bellas artes: 24 mil 911 pesos
- Arquitectura y urbanismo: 24 mil 834 pesos
- Desarrollo de software: 24 mil 758 pesos
Los datos reflejan la importancia de elegir una carrera con alta demanda y potencial de crecimiento económico. La especialización y el desempeño laboral también influyen en el nivel de ingresos.
¿Por qué estas carreras tienen mayores ingresos?
Las profesiones con mejores salarios comparten ciertas características. En el caso del sector salud, la alta demanda de especialistas y la complejidad del trabajo justifican la remuneración.
Las ingenierías y las carreras tecnológicas, por su parte, se benefician del crecimiento de la digitalización y la automatización en diversas industrias. Los expertos en estas áreas son requeridos en sectores como la manufactura, el desarrollo de software y la generación de energía.
En el caso de economía, arquitectura y construcción, la capacidad de análisis, diseño y planeación son habilidades clave para acceder a empleos bien remunerados. La inversión en infraestructura y el crecimiento de los mercados financieros contribuyen a la estabilidad y el aumento de salarios en estas profesiones.
Las carreras universitarias más sencillas, según la Inteligencia Artificial
Según el análisis de la Inteligencia Artificial, estas carreras universitarias no requieren mucho esfuerzo para cursarlas y ofrecen un pago considerable.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.