Sequía en México: Estados más críticos y el impacto de un fenómeno en febrero

En México, más del 40% del territorio se enfrenta a una sequía; mientras el sureste recibió lluvias beneficiosas, el noroeste sigue en condiciones críticas.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La sequía en México es una problemática cada vez mayor en el norte
Getty Images

En México, la falta de precipitaciones sigue afectando a diversas regiones. Mientras algunas zonas registraron lluvias en febrero, otras mantienen niveles críticos de sequía El panorama varía según la zona, con implicaciones para distintos embalses y lugares. La información reciente del Servicio Meteorológico Nacional revela cómo evolucionan estas condiciones.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son los estados más afectados por la sequía en México?

El último reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que el 41.8 % del territorio nacional presenta algún nivel de escasez de agua, de moderada a excepcional. En el noroeste, la situación es más crítica, con estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila enfrentando una falta de agua excepcional. Los municipios en esta categoría pasaron de 32 a 38 en el último mes, mientras que otras 309 localidades presentan algún grado de afectación.

En Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Chiapas, la sequía es de menor intensidad, aunque persisten condiciones secas. Las presas en estas zonas muestran niveles bajos, lo que impacta el suministro de agua para consumo humano, riego y generación eléctrica.

El reporte de la Conagua sobre la sequía en México
Conagua
El reporte de la Conagua sobre la sequía en México

¿Cómo influyeron las lluvias de febrero en la sequía en México?

Las precipitaciones registradas en febrero beneficiaron algunas regiones. Estados del centro, oriente y sureste, como Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, experimentaron lluvias significativas, con acumulados de hasta 550 milímetros en algunas áreas.

Estos volúmenes ayudaron a estabilizar cuerpos de agua y reducir el déficit hídrico. En contraste, el noroeste y el norte del país continúan sin precipitaciones relevantes, manteniendo un escenario adverso y a la espera de que la tendencia seca cambie de rumbo.

Estado de las presas y pronóstico para las próximas semanas

Las presas de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato y Querétaro presentan almacenamientos por debajo del 10 %. En contraste, los embalses del noreste, centro, oriente y sureste registran mejores niveles. En el Sistema Cutzamala, el promedio de almacenamiento es del 60.8 %.

Para marzo, los modelos climáticos no anticipan lluvias cruciales. Sin embargo, frentes fríos y vaguadas podrían generar precipitaciones aisladas en el centro y sureste. Hacia abril, las lluvias podrían intensificarse, frenando el deterioro de los niveles hídricos en algunas regiones.

 El nivel actual del Sistema Cutzamala
También te puede interesar:

El nivel del Sistema Cutzamala va en retroceso este febrero 2025

En los últimos días, el Sistema Cutzamala perdió más de 11 millones de metros cúbicos de agua, preocupando a la Ciudad de México y el Estado de México.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!