Las razones por las que ocurren microsismos en Naucalpan, Edomex
En las últimas horas se registraron hasta tres microsismos en el municipio de Naucalpan, Estado de México; conoce a qué se deben estos movimientos telúricos.

Durante las últimas horas del pasado martes 25 de marzo de este 2025 se registraron tres microsismos en el municipio de Naucalpan, Estado de México (Edomex), lo cual generó terror e incertidumbre entre los vecinos de las colonias de la demarcación por posibles réplicas más fuertes.
Fue el Sismológico Nacional de México (SSN) el cual dio a conocer que el primero de los microsismos se presentó a las 22:46 horas, el segundo a las 22:56, mientras que el tercero se dio hasta las 23:18 dentro de Naucalpan de Juárez.
Es por ello que a continuación en adn40, te daremos a conocer todos los detalles en relación a los motivos por los que se están presentando microsismos en Naucalpan, así como las afectaciones que estos podrían generar en las colonias de la demarcación.
La razón por la que en septiembre se registran muchos sismos
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué ocurren los microsismos como los de Naucalpan?
De acuerdo con la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los microsismos como los que han ocurrido en los últimos años en la Ciudad de México (CDMX) y ahora en Naucalpan, se debe al resultado de la liberación de esfuerzos de una falla geológica.
A diferencia de lo que se especuló en su momento sobre el supuesto surgimiento de un nuevo volcán en la CDMX, el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Quintanar Robles, las fallas geológicas se presentan en la Sierra de las Cruces a una profundidad de entre un kilómetro y uno y medio.
Experto de la UNAM explica todo sobre los microsismos en la CDMX y qué tan riesgosos son
Los microsismos en la CDMX no son algo nuevo; un experto nos cuenta todo sobre las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, culpables del movimiento.
¿Por qué no se activan las alertas sísmicas con los microsismos?
Es importante señalar que la misma UNAM señala que los microsismos no activan las alertas sísmicas debido a que únicamente duran entre uno y dos segundos, lo cual no es suficiente para que se activen las señales de alarma en zonas de la capital y otras partes del país.
De igual forma a esto se le atribuye el hecho de que los microsismos como los ocurridos en Naucalpan, son de muy baja magnitud como para poder activar estos sensores.
¿Hubo daños por los microsismos en Naucalpan?
Con lo antes mencionado, es importante señalar que las autoridades de Naucalpan en el Edomex, descartaron que se generaran daños por los microsismos ocurridos en la noche del pasado martes 25 de marzo de este año.
Pese a ello, iniciaron con los operativos de rigor para descartar posibles daños en viviendas y demás zonas de la demarcación mexiquense.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.