La costosa multa que podrías recibir por tener loros y pericos como mascotas en México

¡Cuidado! Tener pericos y loros en nuestro país es un grave delito federal que amerita una sanción de miles de pesos y hasta varios años en prisión.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Multa por tener pericos en México
Getty Images

¿Tienes o te gustaría tener pericos como mascotas? Entonces, te urge saber que en México, tener este tipo de animalitos en casa constituye un grave delito, pues se trata de especies protegidas. De hecho, tener un perico en casa amerita fuertes sanciones como una costosa multa y hasta varios años de prisión. En adn40, te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Es legal tener un loro o perico en México?

La respuesta es definitivamente no. Aunque hace varios años era normal ver a un perico como la mascota de una casa, actualmente, los loros y los pericos son animales protegidos por la ley.

De acuerdo con el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, en nuestro país está prohibido que compres un loro en un mercado, en la calle o en redes sociales, aunque te aseguren que está legalizado. Lo que sucede es que la mayoría de estos animalitos fueron sustraídos de forma ilegal de su hábitat natural. De manera que si compras un loro o un perico en México, estarás cometiendo un grave delito federal.

¿De cuánto es la multa por tener un perico en México?

Hablar de delitos federales son palabras mayores, por lo que como podrás suponer violar esta ley de protección ambiental merece fuertes sanciones como una costosa multa y hasta años en prisión.

De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, las sanciones por comprar o tener pericos y loros como mascotas con las siguientes:

Prisión por tener pericos en casa

La ley en México señala una pena de entre uno y nueve años en prisión por los siguientes delitos:

  • Personas que sean sorprendidas en posesión de un perico o loro como mascota , especies mexicanas
  • Personas que capturen, transporten o comercialicen loros o pericos en México.

En México, existen 22 especies nativas de psitácidos, el grupo que incluye loros, pericos y guacamayas. Estas especies están en riesgo de extinción por la destrucción de sus hábitats y por el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Multa por tener loros o pericos como mascotas

Aunque no lo creas, tener un perico o un loro en casa es un delito grave que, además de la cárcel, amerita una costosa multa que va desde los 300 hasta los 3000 días de salario mínimo; es decir, podrías terminar pagando una multa de hasta 600 mil pesos.

Pero, ¿ qué pasa si yo no atrapé al ave? Es muy importante que tomes en cuenta que estas sanciones se aplicarán aunque no hayas sido tú quien capturó al ave, porque tener un perico o un loro en casa es ya un delito federal. Si eres sorprendido con un perico como mascota, las autoridades pueden decomisar al ave y proceder penalmente en tu contra.

¿Qué hago si ya tengo un perico en casa?

Recuerda que en México, está prohibido que tengas en casa algunas de las 22 especies nativas de loros y pericos; sin embargo, sí es posible tener un perico australiano , siempre y cuando te lo vendan en un comercio legal con factura y comprobante. La prohibición en México aplica únicamente para especies nacionales.

Si tienes un loro o perico mexicanos, comunícate con la PROFEPA y verifica si puedes regularizar la situación.

Si sabes de alguna persona que trafica con especies endémicas de loros y pericos, puedes hacer tu denuncia, a través de las siguientes vías de contacto:

  • Sitio oficial: www.gob.mx/profepa
  • Correo electrónico: atencion.ciudadana@profepa.gob.mx
  • Teléfono: 800 776 33 72 (PROFEPA)

Recuerda que tu denuncia es confidencial. En México, es indispensable cuidar de la fauna nativa, por lo que es indispensable que tengas cuidado antes de comprar un loro o perico como mascota , para evitar multas millonarias o hasta la cárcel.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx