Semana Santa 2025: Las 6 playas de México más sucias para no visitar, según Cofepris
Varias playas de México podrían no ser aptas para bañistas durante la Semana Santa 2025 por sus niveles de contaminación, de acuerdo con la Cofepris.

Durante el periodo previo a Semana Santa 2025 , la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo un análisis sobre la calidad del agua en diversos destinos turísticos. Como resultado, seis playas en México fueron consideradas no aptas para actividades recreativas debido a altos niveles de contaminación.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Semana Santa 2025: Cuáles son las playas más sucias de México, según Cofepris
Los estudios de laboratorio realizados en 2 mil 362 muestras de agua en 289 sitios determinaron que un total de
283 playas
cumplen con los estándares de calidad, mientras que las siguientes seis superaron los límites de contaminación establecidos:
- Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito; Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
- Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
- Jalisco: Playa Oasis, en Puerto Vallarta.
El alto nivel de enterococos fecales detectado en estas ubicaciones representa un riesgo para la salud de los bañistas. La presencia de estas bacterias se ha asociado con enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, conjuntivitis y problemas respiratorios.
Qué significa que una playa esté sucia, según la Cofepris
Desde 2003, el Gobierno Federal ha implementado medidas para monitorear la calidad del agua de mar en centros turísticos. La Cofepris, en conjunto con otras instituciones, realiza análisis constantes para determinar qué playas cumplen con los estándares sanitarios.
El límite máximo permitido de enterococos en el agua de mar es de 200 NMP/100 mL. Superar esta cifra indica que el agua puede contener residuos de origen fecal, lo que incrementa el riesgo de enfermedades en quienes tienen contacto directo. Entre los factores que afectan la calidad del agua en zonas turísticas destacan:
- Descargas de aguas residuales.
- Drenajes pluviales sin tratamiento adecuado.
- Asentamientos irregulares sin infraestructura sanitaria.
- Actividades de comercio informal.
- Alta concentración de bañistas en temporadas vacacionales.
¿Cómo elegir la mejor playa para viajar en Semana Santa, según Cofepris?
Para prevenir riesgos, la Cofepris recomienda consultar los reportes actualizados sobre la calidad del agua antes de visitar destinos de playa. Los informes se publican antes de cada periodo vacacional oficial, incluyendo Semana Santa, verano y fin de año.
Actualmente, 289 playas en 76 destinos turísticos son monitoreadas de manera continua. A través de los Comités de Playas Limpias, se promueve el saneamiento y la preservación de estos espacios, con el objetivo de reducir la contaminación y garantizar entornos seguros para los visitantes.
Mujer corre a “huevazos” a una familia mexicana de una playa en Yucatán
Vacaciones de Semana Santa 2025: Los mejores descuentos y lugares para visitar en México
Descubre los mejores descuentos y destinos para viajar en Semana Santa 2025, con opciones de balnearios, museos y zonas arqueológicas a precios accesibles.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.