Quiénes son las únicas personas que pueden registrarse a la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece 8 mil 480 pesos al mes y seguro del IMSS a quienes no estudian ni trabajan; conoce quiénes pueden registrarse y cuándo.

El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, cuya convocatoria abre hoy, está dirigido exclusivamente a personas de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan . Esta iniciativa del Gobierno de México busca impulsar el desarrollo profesional de sus beneficiarios a través de capacitaciones laborales en centros de trabajo registrados, durante un periodo máximo de 12 meses. A continuación, se detalla cómo puede registrarse un usuario que busca formar parte.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Los beneficiarios reciben una beca mensual de 8 mil 480.17 pesos y cuentan con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual garantiza tanto apoyo económico como protección en salud durante su formación.
Al término del programa, se otorga una constancia oficial que puede ser utilizada como experiencia laboral comprobable.
¿Cómo registrarse para obtener la beca Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para realizar el registro correctamente, es necesario seguir los siguientes pasos en la plataforma oficial del programa:
- Ingresar al sitio: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
- Seleccionar la opción “Aprendiz” y dar clic en “Registrarse”.
- Llenar el formulario con datos personales, domicilio, nivel educativo y experiencia previa.
- Subir los documentos requeridos: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía.
- Descargar e imprimir la ficha de registro, que será necesaria para completar el proceso.
- Aceptar la carta compromiso del programa.
- Una vez validada la información, se podrá elegir un centro de trabajo para iniciar la capacitación.
Jóvenes Construyendo el Futuro: Cuáles son los centros de trabajo disponibles
Los centros de trabajo asociados al programa JJóvenes Construyendo el Futuro están distribuidos en los 32 estados del país. Estas sedes están organizadas en nueve áreas de especialización, lo que permite a los jóvenes desarrollar habilidades en sectores acordes a sus intereses y aspiraciones profesionales.
Las categorías disponibles son:
- Cultura y deporte
- Servicios administrativos
- Ventas
- Servicios generales
- Agropecuario
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
Para conocer los centros de trabajo disponibles, los interesados deben registrarse como aprendices en la plataforma oficial del programa.
Tras completar el registro, se puede consultar la sección “Ver tu capacitación”, donde se despliega la lista completa de empresas y organizaciones disponibles. En caso de buscar una empresa específica, es necesario contar con su código de registro.
Fecha del próximo registro para Jóvenes Construyendo el Futuro
La nueva convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro abre hoy, 1 de abril. No obstante, este periodo de registro no estará disponible en los estados de Durango y Veracruz, debido a que estas entidades celebrarán jornada electoral en ese mes.
💻🙋♀️🙋♂️Ingresa a tu plataforma digital del Programa para postularte: https://t.co/aone6SIJiA
— Marath Bolaños (@marathb) April 1, 2025
#JóvenesConstruyendoElFuturo #Focalización #PlataformaAbierta#PostulacionesJCF pic.twitter.com/Rpzy8v5S72
Este programa continúa siendo una opción sólida para jóvenes que desean incorporarse al mundo laboral mientras reciben capacitación y un apoyo económico mensual competitivo.
Quiénes pueden registrarse y cuáles son los requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro
Para formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es indispensable cumplir con ciertos criterios establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar estudiando ni trabajando.
- Contar con una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Presentar la CURP.
- Proporcionar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Subir una fotografía con el rostro visible, sosteniendo la ficha de registro.
- Registrarse en la Plataforma Digital del programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- En caso de ser extranjero, presentar documento vigente que acredite estancia legal en México.
Conoce el programa Jóvenes Construyendo el Futuro | Al Filo
Jóvenes Construyendo el Futuro lanza advertencia: Estas personas deberán actualizar sus datos
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro dio varios avisos importantes. Entre ellos, hay un grupo específico que deberá actualizar sus datos para estar al día
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.