Paneles solares de la CFE: Los requisitos que tu casa debe cumplir para poder pedirlos
¿Paneles solares? Conoce los requisitos que debe cumplir tu casa para acceder al programa “Sol del Norte” en Mexicali, Baja California; qué pide la CFE.

Como parte de una estrategia nacional para reducir el impacto del calor extremo en el norte del país, el Gobierno de México ha puesto en marcha el programa “Sol del Norte”, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para obtener paneles solares en domicilios mexicanos .
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Esta iniciativa contempla la instalación gratuita de sistemas fotovoltaicos en viviendas previamente seleccionadas en Mexicali, Baja California, con el objetivo de disminuir el consumo eléctrico durante los meses de mayor demanda y promover el uso de energías limpias.
El proyecto busca beneficiar a sectores vulnerables, especialmente aquellos que enfrentan altos costos de electricidad derivados del uso intensivo de aire acondicionado en temporada de verano.
Requisitos para obtener paneles solares del programa Sol del Norte
Para ser considerado en el programa de paneles solares de la CFE, las viviendas deben cumplir con ciertas condiciones técnicas:
Es indispensable contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados, con la capacidad estructural suficiente para soportar el peso de los paneles solares, cuyo rango oscila entre 18 y 33 kilogramos por unidad.
En cuanto a los solicitantes , estos deben ser residentes de Mexicali, tener mayoría de edad, CURP, identificación oficial vigente y recibo de luz.
Además, se dará prioridad a los hogares cuyo consumo eléctrico durante los meses de julio y agosto se ubique entre 400 y 750 kilowatts hora (kWh), así como a quienes pertenezcan a grupos vulnerables, como adultos mayores, jefas de familia y personas con discapacidad.
Pasos a seguir para acceder a los paneles solares de la CFE
El acceso al programa contempla un proceso de varios pasos que inicia con el registro del solicitante en una plataforma que habilitará la Secretaría de Energía. Posteriormente, se lleva a cabo una etapa de preselección, donde se valida el cumplimiento de los requisitos básicos.
Después de esta revisión preliminar, el Gobierno del Estado de Baja California, junto con la Secretaría de Bienestar, realiza un diagnóstico socioeconómico, mientras que la empresa FIPATERM lleva a cabo un diagnóstico técnico de las condiciones estructurales de la vivienda.
La selección final se realiza considerando estos diagnósticos, el cumplimiento de requisitos y la disponibilidad presupuestal.
Una vez elegidos los beneficiarios, se procede con la instalación del sistema fotovoltaico, seguida de su interconexión a la red eléctrica de la CFE, momento en el cual se formaliza el proceso mediante la firma de un contrato entre el usuario y FIPATERM.
Así funcionará el ‘Plan Sonora’; vanguardia en energías renovables
Cómo activar gratis el contrato de luz con paneles solares de la CFE en 2025
Activar el contrato de suministro con paneles solares en la CFE en 2025 es sencillo, pero requiere cumplir con requisitos específicos para la interconexión.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.