Si tienes este cactus mexicano, podrías pagar una multa superior a los 5 millones de pesos

La Ley General de Vida Silvestre de México establece una multa y sanciones penales en contra de las personas que tengan cactus mexicano protegidos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Multa por tener cactos mexicano conocido como peyote
Getty Images

El cactus mexicano conocido como peyote a nivel nacional e internacional se encuentra entre las especies naturales protegidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y demás instituciones, por lo cual el contar con uno de estos de manera ilegal podría generar una multa que supere hasta los 5 millones de pesos.

Recientemente personal de la misma Profepa en colaboración con la Guardia Nacional, lograron asegurar en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, hasta ocho ejemplares de este cactus que se da en zonas como Coahuila, Chihuahua y otros puntos semidesérticos del país.

Es por ello que desde hace varios días este cactus mexicano ha estado en tendencia nacional debido a lo alto de la multa a pagar por contar con uno de ellos, así como los requisitos que se necesitan para poder contar con uno de ello.

Detienen a hombre que mató a un tlacuache en un autolavado en Monterrey

[VIDEO] Un empleado de un autolavado en Monterrey podría enfrentar años de prisión tras atacar y asesinar a un tlacuache, una especie protegida en México.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿De cuánto es la multa por tener el cactus mexicano conocido como peyote?

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre de México, el contar con algún ejemplar de este cactus mexicano podría generar una multa que va de las 50 hasta las 50 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Es decir, de contar con este tipo de peyote podría generar una sanción económica que va de los 5 mil 657 hasta los 5 millones 670 mil pesos mexicanos, esto dependiendo del caso del infractor y otros términos.

Y es que de acuerdo con la misma ley , las multas se podrían duplicar en caso de que los infractores a las normativas sean reincidentes.

 Profepa rescató serpientes y reptiles por paquetería ilegal
También te puede interesar:

Profepa rescató más de 50 serpientes y 20 reptiles enviados por paquetería desde CDMX

La empresa de paquetería alertó a la Profepa por los animales exóticos y después las autoridades hicieron el rescate de serpientes más grande registrado.

Ver nota

¿Qué hacer en caso de ver un peyote o conocer sobre su comercialización ilegal?

Al ser una de las especies protegidas dentro de nuestro país, se puede emitir las denuncias pertinentes ante la misma Profepa , la cual invita a la ciudadanía reportar este tipo de casos a los siguientes números y demás:

  • 800 776 33 72
  • denuncias@profepa.gob.mx
  • A través de sus redes sociales

¿Qué es el peyote y por qué está protegido en México?

Este cactus mexicano o peyote, conocido así coloquialmente, es originario de las zonas semidesérticas de la República Mexicana, y es famoso por su uso tradicional en rituales espirituales dentro de los pueblos indígenas.

Vale la pena mencionar que el peyote, Lophophora williamsii en su nombre científico, se encuentra entre las especies protegidas debido a que está en peligro de extinción por su consumo a lo largo y ancho de nuestro país.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx