Volcán Pico de Orizaba amenaza con despertar; las zonas que podría destruir si hace erupción
Investigadores de la UNAM señalaron que el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba aumentó su actividad; glaciares en México podrían desaparecer en 5 años.

Investigadores y científicos especializados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron que el volcán Citlaltépetl, mejor conocido en nuestro país como el Pico de Orizaba , comenzó a incrementar su actividad por lo que podría “amenazar” con despertar próximamente.
Fue el especialista de la UNAM, Hugo Delgado Granados quien alertó durante la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, que el volcán “parece estar en franco despertar”.
Borracho se avienta a barranca para escapar de pelea con su esposa
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué dicen que el Pico de Orizaba está por despertar?
De acuerdo con lo señalado por los especialistas de la máxima casa de estudios, se tienen indicios de que el Pico de Orizaba o volcán Citlaltépetl comenzó a incrementar su actividad, lo cual se suma a los eventos de la pérdida de masa del hielo acumulado en la montaña.
Estos hechos hicieron que Delgado Granados hiciera un enérgico llamado a la acción para abordar el tema del cambio climático, lo cual más allá de la actividad del Pico de Orizaba, podría hacer que los pocos glaciares que quedan en toda la República Mexicana desaparezcan por completo en los próximos cinco años.
¿Está despertando el #Citlaltépetl? (Pico de Orizaba)
— SkyAlert (@SkyAlertMx) April 4, 2025
Así lo señaló el Dr. Hugo Delgado Granados en su participación en la mesa de trabajo "Glaciares, cambio climático gestión local de caudales hídricos". De acuerdo al investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, "hay… pic.twitter.com/iw6V9oLWA2
Inegi aclara: Pico de Orizaba está entre Puebla y Veracruz
El volcán Pico de Orizaba comparte territorio entre 2 municipios de Veracruz y 3 de Puebla, indicó el Inegi en un comunicado.
¿Cuáles son las zonas que se verían afectadas si hace erupción el Pico de Orizaba?
De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Veracruz (UV), en caso de que el Pico de Orizaba entre en erupción, se podrían afectar hasta 30 kilómetros a la redonda a partir del cráter.
Dentro del estudio publicado el 18 de enero del pasado 2024, se señala que en caso de hacer erupción, el volcán Citlaltépetl podría cubrir por completo la ciudad de Orizaba, sin embargo, otras zonas que afectaría la lava son:
- Calcahualco
- Córdoba
- La Perla
- Zonas aledañas al volcán
Investigadores alertan por desaparición de glaciares en México
Como bien se mencionó anteriormente, el investigador de la UNAM Hugo Delgado Granados señaló que los tres glaciares que quedan en nuestro país podrían extinguirse en un lapso de 5 años por temas del cambio climático.
Estas zonas que podrían desaparecer son el mismo Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, volcanes históricos dentro de la historia de la República Mexicana.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.