Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México en 2025 y cuánto rinde

El auto eléctrico ha ganado popularidad en México, y en 2025 se espera una adopción masiva por su bajo costo de operación, especialmente en cuanto a la carga.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
auto eléctrico México 2025
Getty Images

En los últimos años, los autos eléctricos han ganado popularidad en México, y 2025 promete ser un año clave para su adopción masiva. Uno de los aspectos más relevantes de un auto eléctrico es su costo de operación, especialmente en lo que respecta a la carga de sus baterías.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuánto rinde un auto eléctrico en México?

Los autos eléctricos se miden en kilowatts-hora (kWh), que indican la cantidad de energía que utiliza la batería para funcionar. En promedio, un auto eléctrico consume unos 17 kWh por cada 100 kilómetros recorridos.

Por ejemplo, un modelo como el JAC E10X, con una batería de 30 kWh, puede recorrer hasta 300 kilómetros por carga. El costo por cargar este vehículo en casa es alrededor de 30 pesos, lo que resulta mucho más económico que llenar un tanque de gasolina.

La autonomía de los autos eléctricos es una de sus principales ventajas, y aunque varía dependiendo del modelo, el peso y el estilo de conducción, muchos autos eléctricos pueden recorrer entre 250 y 400 kilómetros por carga completa.

Esto equivale a un costo promedio de 10 centavos por kilómetro. Comparado con los vehículos de gasolina, que en promedio cuestan entre 1.5 y 2 pesos por kilómetro, los autos eléctricos representan un ahorro considerable en combustible.

Ventajas y consideraciones al cargar un auto eléctrico

El costo de cargar un auto eléctrico en casa es generalmente bajo, sobre todo si se utiliza el sistema eléctrico doméstico de carga nivel 1. Sin embargo, el tiempo de carga puede variar.

Por ejemplo, en el caso de la carga estándar en un enchufe común, un vehículo como el JAC E10X puede tardar entre cinco y seis horas en cargar completamente. Para una carga más rápida, se pueden utilizar cargadores de nivel 2, que requieren de tres a cuatro horas.

Si bien cargar en casa es la opción más económica, algunas estaciones de carga pública, que están en expansión en México, suelen tener tarifas más altas, lo que debe tenerse en cuenta si se vive en departamentos sin acceso a un cargador personal.

El costo por kilowatt-hora de energía eléctrica en México suele ser alrededor de un peso, aunque esto puede variar dependiendo de la tarifa de la CFE o del consumo del usuario.

Asimismo, el uso de cargadores de alta velocidad o estaciones públicas puede aumentar los costos, pero la conveniencia y el tiempo reducido para cargar puede justificar este gasto adicional.

Comparación con vehículos tradicionales y otras ventajas

A diferencia de los autos de gasolina, los eléctricos requieren menos mantenimiento, ya que no tienen partes móviles como el motor de combustión. Esto se traduce en un ahorro en repuestos, aceite, filtros, entre otros.

Además, los autos eléctricos son más silenciosos y, al no generar emisiones contaminantes, contribuyen a una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente.

A pesar de su precio inicial más alto, los autos eléctricos representan una opción económica y ecológica a largo plazo, gracias al ahorro en combustible y al bajo costo de mantenimiento.

A medida que la infraestructura de carga y la oferta de vehículos eléctricos crecen en México, esta modalidad de transporte se presenta como una opción cada vez más viable y atractiva para los consumidores.

 CFE contratar segundo medidor
También te puede interesar:

CFE: El paso a paso para contratar un segundo medidor para cargar un vehículo eléctrico

Estos son los requisitos para hacer un contrato de luz y obtener un segundo medidor de la CFE que sirva para cargar un vehículo eléctrico. Así se tramita.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!