Fin de los frentes fríos de 2025: Cuántos hay pronosticados en abril y mayo, según la Conagua

La Conagua prevé más frentes fríos en abril y mayo de 2025; consulta cuántos faltan, cómo afectan al clima y qué esperar al cierre de la temporada invernal.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
frentes fríos abril mayo 2025
Miljan Lakic/Getty Images

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer el pronóstico actualizado sobre los frentes fríos que restan en 2025. De acuerdo con el reporte oficial, en abril se esperan cuatro frentes fríos, mientras que en mayo se prevén dos eventos adicionales, con lo que se acerca el cierre del fenómeno estacional .

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuántos frentes fríos se registran al año en México?

Según información de las autoridades , en promedio, el país enfrenta entre 50 y 60 frentes fríos al año, la mayoría concentrados entre los meses de noviembre y marzo.

Durante la temporada invernal, el pronóstico estima 48 sistemas frontales en total, cifra que se mantiene ligeramente por debajo del promedio histórico.

Aunque los meses de primavera suelen presentar menor actividad, algunos sistemas pueden provocar cambios bruscos en el clima, especialmente en el norte, noreste y zonas montañosas del país.

¿Qué es un frente frío y cómo afecta al clima?

Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, provocando inestabilidad atmosférica. Estos eventos traen consigo una variedad de fenómenos meteorológicos, como:

  • Descenso de temperatura
  • Lluvias y lloviznas persistentes
  • Vientos fuertes del norte
  • Oleaje elevado en zonas costeras
  • Nubosidad densa y heladas en regiones altas

Tras su paso, se instala una nueva masa de aire seco y frío, lo que intensifica el descenso térmico en varias regiones del país.

¿Cuándo termina oficialmente la temporada de frentes fríos?

La temporada de frentes fríos en México concluye en mayo, aunque su duración y frecuencia pueden variar año con año.

En los últimos meses, los sistemas que ingresan desde el norte del continente tienden a debilitarse antes de alcanzar el sur, por lo que sus efectos son menos severos conforme se acerca el verano.

Los llamados “nortes”, característicos del Golfo de México, y los vientos tehuantepecanos en el sur del país, también disminuyen su presencia a partir de abril.

¿Cómo prepararse para el fin de la temporada invernal y el inicio del calor extremo?

Con el cierre de la temporada frontal, inicia un periodo de temperaturas elevadas, especialmente en regiones del Pacífico, Golfo y Península de Yucatán. Las autoridades recomiendan:

  • Mantenerse informado a través de medios oficiales como Conagua y Protección Civil
  • Hidratarse frecuentemente y evitar exposición al sol en horas pico
  • Utilizar ropa ligera, proteger la piel y cuidar a niños y adultos mayores
  • Implementar medidas de ventilación en espacios cerrados

El monitoreo climático continuará activo mientras se da la transición hacia la temporada de calor y lluvias intensas que inicia en verano.

 primera ola de calor Jalisco
También te puede interesar:

Adiós frío: Fecha en la que llegará la primera ola de calor a Jalisco

La primera ola de calor en Jalisco sería solo el inicio de una temporada bastante cálida que se extendería por varios meses; la fecha en la que podría iniciar.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!