Con frío: Cuándo llegará el aire polar-ártico a México y frenará el calor

Una ráfaga de aire polar-ártico despide al calor y cambia el clima de México a frío: lluvias, viento y descenso térmico dominarán esta semana en partes del país.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El frío ingresará a México por la presencia de una ola polar
Getty Images

En medio del calor, una nueva fase climática se ha establecido en México con la llegada del frente frío 37 . Este sistema ha traído consigo una masa de aire polar-ártico, modificando significativamente el comportamiento atmosférico en varias regiones. A partir del domingo, se han comenzado a registrar cambios relevantes en la temperatura y condiciones del tiempo, con efectos marcados en el centro, oriente y sureste del país.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Los registros térmicos se han reducido, destacando descensos nocturnos que contrastan con el acaloramiento que prevalece en el noroeste. Esta variabilidad se mantendrá los próximos días. El aire polar continuará afectando diversas zonas, incluyendo el Altiplano central, con episodios de heladas, vientos intensos y precipitaciones variables.

¿Qué efectos tendrá el aire polar-ártico en el clima de México?

Según detalló Meteored, la trayectoria del frente frío número 37 comenzó en la Vertiente del Golfo, extendiéndose hacia la Sonda de Campeche y parte del Altiplano norte. En las siguientes horas, avanzará sobre la Península de Yucatán, cruzando hacia el Caribe y afectando también al Valle de México.

Durante este periodo, la mitad oriental del país experimentará descensos térmicos, mientras un anticiclón cálido se posicionará en el occidente, provocando un incremento térmico en esa zona. La presencia simultánea de estos sistemas ha generado una división térmica nacional.

El evento Norte, con ráfagas superiores a los 60 km/h, persistirá en regiones costeras y montañosas, debilitándose a mitad de semana. Sin embargo, se prevé un nuevo impulso frío hacia el viernes que prolongará el clima fresco, sobre todo en el Altiplano, sureste y Golfo de México.

¿Dónde se registrarán temperaturas extremas y lluvias esta semana?

El descenso térmico ya ha sido notable en áreas montañosas y valles del norte y centro. Chihuahua, Durango y Zacatecas se encuentran entre los estados más afectados, con mínimas extremas entre -15 y -5 °C en zonas elevadas. En campo abierto, el termómetro ha marcado de -6 a 2 °C, especialmente en amaneceres.

En paralelo, se esperan lluvias intensas en estados del sureste como Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, con acumulaciones de hasta 150 mm. A mitad de semana, las precipitaciones disminuirán, persistiendo solo en regiones montañosas del centro.

La tarde de lunes a jueves mostrará temperaturas moderadas entre 15 y 25 °C en el centro-oriente, mientras el sureste podría alcanzar los 35 °C. En contraste, el occidente y noroeste incrementarán su temperatura con máximas que superan los 40 °C, especialmente en entidades del Pacífico.

Cambio climático afecta la economía y encarece productos

[VIDEO] En 2024 el café se volvió 40% más caro debido a factores climáticos como el clima que afectan la producción del café. 20 millones de agricultores se vieron afectados por plagas.
 frentes fríos abril mayo 2025
También te puede interesar:

Fin de los frentes fríos de 2025: Cuántos hay pronosticados en abril y mayo, según la Conagua

La Conagua prevé más frentes fríos en abril y mayo de 2025; consulta cuántos faltan, cómo afectan al clima y qué esperar al cierre de la temporada invernal.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!