Chelas que no son chela; lista de cervezas que Profeco recomienda no consumir y las razones
¿Fines de semana sin chelas? La Profeco analizó todas las marcas en el mercado y dio a conocer cuáles recomendaría no tomar durante las reuniones.

La cerveza es una de las bebidas más apreciadas en México, acompañando celebraciones, comidas y momentos de relajación. El mercado ofrece una amplia variedad de marcas, incluyendo opciones artesanales que han ganado popularidad entre los consumidores.
Sin embargo, no todas las cervezas cumplen con los estándares de calidad y etiquetado que proclaman. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado diversos estudios para identificar las marcas que no recomienda debido a su contenido.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Características de la cerveza en México
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017 , una bebida puede denominarse “cerveza” si está fermentada a base de levadura, malta, lúpulo y agua potable, además de que posee un contenido alcohólico entre el 2% y el 20%.
Las bebidas con menos del 2% de alcohol no pueden ser consideradas cervezas y deben etiquetarse como “bebidas no alcohólicas”.
🍺En los últimos años se han difundido una gran variedad de cervezas, incluidas con bajo contenido alcohólico, y nuevas variantes llamadas Cero o Sin alcohol, por ello, en el #EstudioDeCalidad las analizamos.👩🔬
— Profeco (@Profeco) September 13, 2024
🔎Averigua si cumplen con lo que declaran.https://t.co/6rzsuA9qXm pic.twitter.com/wWCNm0Gm2q
Cervezas no recomendadas por Profeco
En un estudio publicado en la Revista del Consumidor en septiembre de 2024, Profeco analizó 19 productos, incluyendo 12 cervezas bajas en alcohol y siete bebidas no alcohólicas.
El análisis reveló que algunas marcas no cumplen con las normativas establecidas:
- Mahou 0.0 Tostada: Esta bebida, importada de España, se comercializaba como “cerveza sin alcohol"; sin embargo, al contener menos del 0.5% de alcohol, no cumple con la definición de cerveza según la normativa mexicana.
Por ello, Profeco solicitó su retiro del mercado hasta que se realice un reetiquetado adecuado.
¡Bien frías! Calor dispara en 80% la venta de cerveza en México
Cervezas con altos niveles de azúcar
Además de las irregularidades en el etiquetado, Profeco identificó que algunas cervezas y bebidas no alcohólicas contienen niveles significativos de azúcares , lo que podría representar un riesgo para la salud de los consumidores.
Las marcas con mayor contenido de azúcar por cada 100 mililitros son:
- Erdinger Weissbier: 3.56 gramos de azúcar
- Mahou 0.0 Tostada: 3.19 gramos de azúcar
- Tecate 0.0: 2.84 gramos de azúcar
- Old Milwaukee: 2.55 gramos de azúcar
Conviene recordar que el consumo excesivo de azúcares simples está asociado con problemas de salud como obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y caries dental.
La marca de whisky más barata y con mejor calidad, según la Profeco
La Profeco evaluó diversas marcas de whisky y reveló cuál es la más barata, con mayor calidad y que cumple con todos los requisitos oficiales del mercado
Recomendaciones de Profeco para los consumidores de cerveza en México
Es esencial que los consumidores revisen detalladamente las etiquetas de las bebidas que adquieren, prestando especial atención al contenido de alcohol y azúcar.
Optar por productos que cumplan con las normativas vigentes y mantener un consumo moderado de bebidas alcohólicas y azucaradas contribuye a preservar la salud y el bienestar.
Profeco continuará monitoreando el mercado para asegurar que los productos cumplan con las regulaciones y ofrecerá información transparente para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.