Temporada de alacranes en México; dónde hacen nido y cómo saber si están en tu casa

Durante los meses más cálidos, la actividad de los alacranes aumenta, y es más probable que busquen refugio en espacios frescos y oscuros dentro de las viviendas. Te decimos cómo identificarlos.

Actualizado el 09 abril 2025 16:37hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Temporada de alacranes: En estos lugares de tu casa podrían estar escondidos
Archivo

La temporada de alacranes en México ya comenzó, extendiéndose principalmente de marzo a octubre, coincidiendo con la época de calor y de lluvias. Durante este período, la actividad de estos arácnidos aumenta significativamente debido a que salen de sus escondites para reproducirse. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar picaduras o encuentros no deseados en el hogar.

Con su presencia, surgen preocupaciones sobre cómo prevenir su llegada y, en caso de encontrarlos, cómo identificarlos para evitar posibles accidentes. En adn40 te explicamos a detalle.

 Muere bebe por picadura de alacran
También te puede interesar:

Muere bebé de año ocho meses por picadura de alacrán; conoce dónde hacen nido en época de frío

La picadura de alacrán puede generar la muerte en caso de no tratarse adecuadamente; te contamos dónde hacen nido estos insectos en temporada de frío.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuándo es la temporada de alacranes en México y dónde hacen nido?

En los meses de mayor calor, su actividad se intensifica, lo que hace más probable que busquen refugio en lugares frescos y oscuros dentro de las casas. Debido a su tamaño, pueden moverse con facilidad por todo el hogar.

Los alacranes suelen anidar en lugares oscuros y protegidos, tanto dentro como fuera de las casas. Algunos de los lugares comunes donde se encuentran incluyen:

  • Escombros, maderas y piedras: En patios y jardines, donde la hojarasca se acumula
  • Grietas en paredes, pisos y techos: Áreas mal selladas que ofrecen refugio
  • Cocina: Alacenas y esquinas
  • Habitaciones: Clósets, zapateras y cajoneras

¿Cómo saber si hay un nido de alacranes en tu casa? Para identificar la presencia de estos animales, es importante realizar una revisión exhaustiva de tu hogar. Busca en áreas con poca luz y revisa objetos que no se usan frecuentemente, como zapatos, cajones y estantes.

¡Ojo! Aparecen especialmente en noches calurosas.

¿Qué hacer para que ya no salgan alacranes?

  • Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras
  • En puertas y ventanas colocar burletes de goma donde queden rendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües
  • Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos
  • Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse
  • Realizar un aseo cuidadoso periódico de las viviendas y alrededores
Temporada de alacranes: En estos lugares de tu casa podrían estar escondidos
Salud Pública y Bienestar Social
Cómo evitar que los alacranes entren a tu casa durante esta temporada de calor.

Temporada de alacranes: ¿Qué hacer ante una picadura y dónde buscar atención?

Si fuiste picado por un alacrán: Acude al servicio de salud más cercano, ya que podrías tener Intoxicación por Picadura de Alacrán (IPPA). En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.

Se recomienda:

  • Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, contribuirá a calmar el dolor mientras vas de camino al hospital
  • No intentes apretar o retirar el veneno, tampoco es aconsejable aplicar soluciones sobre la picadura

Es importante que sepas que los estados con mayor presencia de alacranes en México son Jalisco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Durango, Oaxaca y el Estado de México (Edomex).

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!