Pensionados: El plazo para tramitar el certificado de supervivencia y en qué consiste

Conoce el plazo para tramitar el certificado de supervivencia en 2025, los tiempos según el IMSS, ISSSTE o ISSFAM y cómo realizarlo desde el extranjero.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
certificado de supervivencia
Getty Images

El certificado de supervivencia es un documento oficial indispensable para garantizar la continuidad de beneficios como pensiones y jubilaciones. Su objetivo principal es confirmar que la persona beneficiaria sigue con vida, evitando fraudes y pagos indebidos .

Este trámite es particularmente relevante para quienes reciben recursos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) u otras entidades públicas y privadas.

Aunque algunas instituciones han automatizado la verificación, quienes residen en el extranjero deben realizar el trámite personalmente a través de las oficinas consulares mexicanas.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el certificado de supervivencia y por qué es obligatorio?

El certificado de supervivencia es una constancia emitida por una autoridad oficial que acredita que una persona está viva. En el caso de los pensionados, su función es validar que los pagos de pensión deben continuar.

Este documento es requerido por instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), entre otras.

En 2025, el IMSS ha eliminado la obligación del trámite para residentes en México, gracias a sistemas de comprobación automatizada.

Sin embargo, para pensionados que viven en el extranjero, la verificación sigue siendo obligatoria cada seis meses o según los plazos establecidos por cada institución.

¿Cuál es el plazo para presentar el certificado de supervivencia en 2025?

Los periodos de comprobación varían según la institución:

  • ISSSTE: enero-febrero (primer semestre) y julio-agosto (segundo semestre).
  • ISSFAM: del 1 al 31 de marzo y del 1 al 30 de septiembre.
  • IMSS: sin fechas fijas, pero debe presentarse dos veces al año.

Para residentes fuera de México, el trámite debe realizarse en embajadas o consulados, sin un límite estricto de fechas. La recomendación oficial es realizarlo dentro del periodo correspondiente para no interrumpir los pagos.

¿Cómo tramitar el certificado de supervivencia desde el extranjero?

El trámite es gratuito y se realiza en la oficina consular mexicana más cercana. Hay tres canales disponibles para agendar cita:

  • Sitio web: https://citas.sre.gob.mx
  • Centro de contacto: 55 8932 4827 (lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
  • WhatsApp: +52 55 8932 4827

Los documentos requeridos incluyen:

  • Credencial de pensionista o tarjeta de filiación
  • Talón de pago reciente (obligatorio para ISSSTE e IMSS)
  • Fotografía reciente (tamaño credencial para ISSSTE; cualquier foto actual para IMSS e ISSFAM)

imss

[VIDEO] Si eres trabajador independiente y quieres inscribirte al IMSS aqui te decimos como hacerlo

Es importante asistir puntualmente con los documentos completos, ya que las citas son personales e intransferibles.

 El ISSSTE garantiza la puntualidad en el pago de pensiones
También te puede interesar:

El ISSSTE lanza este importante aviso sobre el próximo pago de pensiones

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó un comunicado con un importante aviso sobre el pago de pensiones

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!