IMSS: Quiénes ya no tienen derecho a las pensiones en México
Miles de mexicanos ya no tienen derecho a pensiones del IMSS; conoce quiénes quedan fuera, qué opciones existen y cómo impacta el cambio al régimen del Afore.

Miles de trabajadores en México no tendrán acceso a pensiones tradicionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a los cambios en el sistema de retiro introducidos con la reforma de 1997. A partir de esa fecha, se eliminó el esquema anterior en el que el Estado garantizaba una pensión mensual vitalicia.
Desde entonces, quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 pertenecen al Régimen de Afores, también conocido como Régimen 97, en el cual el monto de la pensión depende exclusivamente del ahorro acumulado en la cuenta individual administrada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). En este modelo, ya no existe una pensión fija garantizada por el gobierno, y el retiro está sujeto al capital reunido durante la vida laboral.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué trabajadores sí mantienen su derecho a la pensión tradicional del IMSS?
Los únicos que conservan el esquema anterior son quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores pertenecen al Régimen 73, que aún contempla una pensión vitalicia calculada con base en el salario promedio y las semanas de cotización.
De acuerdo con el mismo IMSS , el mínimo establecido para acceder a este beneficio es de 500 semanas cotizadas y una edad mínima, con el porcentaje del pago final sujeto a varios factores.
Este grupo representa una parte cada vez más pequeña de la población activa, ya que con el paso del tiempo la mayoría de los nuevos trabajadores están bajo el sistema Afore, donde no existe un ingreso garantizado al final de la vida laboral.
¿Qué alternativas existen si no se tiene derecho a pensión del IMSS?
Para quienes cotizan bajo el Régimen 97, o bien no cotizan ante al IMSS, las opciones son limitadas, pero existen. Es posible realizar aportaciones voluntarias a la cuenta Afore para incrementar el fondo disponible al momento del retiro.
También puede explorarse la Pensión Mínima Garantizada, un beneficio al que solo acceden ciertos perfiles que cumplen requisitos específicos de edad, ahorro y semanas cotizadas.
Además, el IMSS ofrece un esquema de incorporación voluntaria para personas trabajadoras independientes o mexicanas que laboran en el extranjero.
Al inscribirse, no solo acceden a servicios médicos y prestaciones sociales , sino que también pueden construir un ahorro para el retiro con cobertura de seguridad social.
Pensiones del Bienestar
Tarjetón digital IMSS: Qué es y cuáles son los beneficios para los pensionados
El Tarjetón Digital IMSS es una herramienta electrónica que permite a los pensionados acceder de manera segura a sus datos personales e información sobre su pensión
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.