Pegasus PE-210A: El primer avión 100% mexicano que conquista los cielos

Pegasus PE-210A es el primer avión mexicano que revoluciona y conquista; conoce sus características, aplicaciones y cómo Oaxaca Aerospace impulsa la industria.

2 minutos de lectura.
Compartir:
avión mexicano
Pixabay

El Pegasus PE-210A es el primer avión mexicano que marca un antes y un después en la industria aeronáutica nacional. Esta aeronave de Oaxaca Aerospace fue totalmente diseñada y fabricada en nuestro país. Su presentación se llevó a cabo en la Feria Aeroespacial México 2025 y promete revolucionar este sector. En adn40 te explicamos todo lo que debes de saber, desde su tecnología hasta su impacto económico y educativo.

 Conahcyt presenta su primer camión 100 por ciento eléctrico
También te puede interesar:

FOTOS: Conoce a "Taruk", el primer autobús eléctrico para transporte público hecho por el Conahcyt

El primer autobús eléctrico del Conahcyt fue bautizado con el nombre de “Taruk” y es 100 por ciento mexicano, creado para el bienestar social y ambiental de la nación.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el Pegasus PE-210A?

El Pegasus PE-210A es una aeronave biplaza en configuración tándem, que tiene dos asientos, uno detrás del otro, como en una butaca “tándem” de personas. Está diseñada para múltiples usos, entrenamiento, vigilancia, rescate y recreación aérea. Su diseño modular permite configuraciones personalizadas según las necesidades del cliente. Tiene una velocidad de crucero de 388 km/h, un alcance de mil 600 km y hasta cinco horas de autonomía.

¿Por qué es importante para la industria mexicana?

Este proyecto representa un logro histórico. México da un paso clave hacia la independencia tecnológica al producir un avión completo con talento y materiales nacionales. Además, fortalece la industria nacional y abre nuevas oportunidades en el mercado global con un precio competitivo de 3 millones de dólares por unidad, muy por debajo de aeronaves similares.

¿Cómo fue desarrollado el Pegasus PE-210A?

El desarrollo del Pegasus tomó 14 años y una inversión de 30 millones de dólares. Oaxaca Aerospace trabajó con instituciones como:

  • El Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ)
  • La Universidad Politécnica de Madrid
  • El instituto universitario de investigación y desarrollo en aviación (NIAR) de Estados Unidos

Estas colaboraciones elevaron la calidad tecnológica del proyecto y fomentaron la formación de talento especializado en México.

¿Qué impacto tendrá en la economía y el empleo?

La planta de producción en Oaxaca iniciará con una capacidad de cinco a seis aeronaves por año y podrá escalar hasta 52 unidades anuales. Esto generará empleo calificado y atraerá inversión nacional e internacional. Además, posiciona a México como un jugador competitivo en el sector aeroespacial.

VIDEO: Así explotó la turbina de un avión en pleno vuelo a Guadalajara

[VIDEO] La turbina de un avión de la aerolínea Viva Aerobús explotó y se incendió en pleno vuelo rumbo a Guadalajara; así se vivió el momento de pánico.

¿Cuál es la visión a futuro de Oaxaca Aerospace?

Raúl Fernández, presidente de la empresa, afirma que el Pegasus no solo es una aeronave, sino un símbolo de soberanía tecnológica. Busca inspirar a nuevas generaciones de ingenieros y pilotos, y colocar a México entre los líderes de la industria aeronáutica mundial.

El Pegasus PE-210A representa innovación, orgullo nacional y visión de futuro.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!