Atlántico vs. Pacífico: El lugar donde será peor la temporada de huracanes

Con la llegada de la tormenta tropical Alberto, es importante recordar los pronósticos para la temporada de huracanes en el Atlántico y la del Pacífico.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Se espera que la temporada de huracanes sea peor en un océano específico
Getty Images

La tormenta tropical Alberto se encargó de abrir la temporada de huracanes en el Atlántico. Los huracanes esperados para este 2024 ya fueron notificados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con una leve ventaja de uno de los océanos sobre el otro.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Será peor la temporada de huracanes en el Atlántico o en Pacífico?

Con la llegada oficial del primer sistema importante del año, es fundamental recordar las previsiones sobre la formación de ciclones tropicales y tormentas con nombre. Para la temporada de huracanes en el Pacífico, se espera aparezcan de entre 15 y 18 ciclones, de los cuales aproximadamente 9 podrían convertirse en tormentas tropicales con nombre.

De estas, entre 4 y 5 podrían evolucionar hasta alcanzar la categoría de huracanes de grado I y II, y se anticipa que entre 3 y 4 lleguen a ser huracanes mayores, con categorías III, IV o V.

En contraste, el escenario para el Atlántico es mucho peor. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) también proyectó un total de 20 a 23 tormentas con nombre en esta región. De estas, se espera que entre 8 y 13 evolucionen hasta convertirse en huracanes, con la capacidad de generar importantes ráfagas de viento y causar daños significativos.

Además, entre 4 y 7 de estos huracanes podrían alcanzar una intensidad relevante, clasificándose como huracanes de categorías 3, 4 o 5. Por lo tanto, esta es la zona en donde los huracanes serían más activos.

La predicción oficial de la temporada de huracanes 2024
Conagua
La predicción oficial de la temporada de huracanes 2024

La tormenta tropical Alberto abrió la temporada del Atlántico

Tras varios días de incertidumbre, durante la mañana del miércoles 19 de junio se completaron los requisitos para que se forme la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México. Anteriormente, le restaba tener esa forma de espiral y la actividad eléctrica característica cerca del centro para ser considerado como tal.

En paralelo, otra zona de baja presión se podría formar dentro de una semana. En caso de que se genere otra tormenta tropical en dicho sector, el nombre sería Beryl. Por el lado del Pacífico, todavía se mantiene el monitoreo, sin actualizaciones.

 El Golfo de México está a la espera de la formación del primer ciclón tropical de la temporada
También te puede interesar:

¿Evolucionará a ciclón tropical? Monitorean nuevo fenómeno en el Golfo de México

Mientras Alberto se lleva las miradas, proyectaron la formación de una nueva zona de baja presión. Esta es su probabilidad de evolucionar a ciclón tropical

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!