Cuándo llegaría el siguiente ciclón tropical a México: Esta sería su trayectoria

Actualmente, tres zonas de baja presión se mantienen vigentes en el océano Atlántico, con una probabilidad del 90% de que se forme un ciclón tropical.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Tres zonas de baja presión se mantienen vigentes con chances de formar un ciclón tropical
Centro Nacional de Huracanes

La aparición de Alberto marca el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, y la formación del ciclón tropical Beryl es solo cuestión de tiempo. Con tres zonas de baja presión vigentes y bajo monitoreo por las autoridades, no es descabellado pensar que la tormenta ciclónica Chris también podría hacer su aparición en los próximos días.

Según la información proporcionada a diario por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la formación de Beryl al este de las Islas de Barlovento es prácticamente una realidad, ya que actualmente tiene un 90% de probabilidades de desarrollo. En el mapa satelital, se puede apreciar cómo lentamente se está formando la tan temida espiral.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El reporte indica que, una vez se forme el sistema ciclónico entre la jornada del viernes y el sábado y se le otorgue el segundo nombre de la temporada, se moverá hacia el oeste a 32 kilómetros por hora y se disipará sobre las Antillas Menores al cierre del fin de semana. Es decir, no representará un riesgo para México.

¿Qué esperar del ciclón tropical Chris?

En paralelo a la zona de baja presión con 90% de probabilidades de formación del ciclón tropical, existen dos alertas vigentes en el sector del Atlántico. La más cercana a nuestro país se encuentra actualmente al oeste del Mar Caribe, produciendo una actividad descentralizada de tormentas y chubascos.

Este sistema en el suroeste del Golfo de México podría desarrollarse en los próximos siete días. Se anticipa que la perturbación se desplazará hacia la Península de Yucatán y emergirá sobre la Bahía de Campeche a finales del sábado o principios del domingo, lo que podría llevar al desarrollo de algún evento meteorológico en esa área.

Además, durante la mañana del viernes, apareció una tercera zona de baja presión a varios cientos de kilómetros al sur-suroeste de las Islas de Cabo Verde, que está produciendo tormentas eléctricas. Este sistema podría evolucionar lentamente a medida que avanza con las ondas tropicales. Los porcentajes de intensificación podrían aumentar recién la próxima semana.

En caso de que alguno de estos dos sistemas logre tomar fuerza, se podrá hablar sobre la posible aparición del ciclón tropical Chris.

 Las probabilidades de que Beryl aparezca en el Atlántico son cada vez mayores
También te puede interesar:

Esta es la probabilidad exacta de formación del ciclón tropical Beryl

A la espera de la posible llegada del huracán Beryl, dos zonas de baja presión están activas en el Atlántico, con diferentes probabilidades de formación en la próxima semana.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!