FOTOS: Así se vivió el macro simulacro en México en conmemoración del 19S
El ejercicio de macro simulacro en México tuvo lugar en el Valle de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
![Así es como se vivió el macro simulacro en México](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/31c2e3c/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F18%2F15%2Ff617e57e48eda22449f152e8ce1d%2Fmacro-simulacro-6.jpg)
En conmemoración del 19S y con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en nuestro país, cada año se lleva a cabo el macro simulacro en México. El objetivo de esta práctica es contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
![Comienza el Simulacro Nacional 2024 en México](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f260fb2/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fc4%2Fd6%2Fa7148d5c4148a4574b4087fe5f6f%2Fefemerides-19-septiembre-3.jpg)
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convocó a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el Simulacro Nacional 2024, el cual tuvo lugar el 19 de septiembre a las 11:00 horas.
![Simulacro Nacional en CDMX para conmemorar el sismo de 19 de septiembre](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/c71a19a/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fed%2Fb4%2F20dde0d5473ea538fe605ad1bb24%2Fimagenes-del-simulacro-nacional-en-cdmx-2024.jpg)
Alerta sísmica este 19 de septiembre; así se vivió el Simulacro Nacional 2024
El Simulacro Nacional 2024 se realizó en México con el objetivo de prevenir a la población de un sismo fuerte; las autoridades activaron los protocolos.
Las instituciones debían de registrar sus inmuebles en la plataforma digital de Simulacro Nacional 2024 antes del 18 de septiembre con lapso máximo de las 23:59 horas.
Así se vivió el macro simulacro 2024 desde las instalaciones de @TVAztecaCDMX_ pic.twitter.com/x4YYNLyZxA
— Adriana Juárez (@AMJM65) September 19, 2024
No todas las entidades están expuestas a sufrir un sismo, sin embargo, el Gobierno de México pidió que los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala; participaran en el ejercicio.
![Cómo se vivió el Simulacro Nacional en CDMX 2024](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/5c4c70a/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F6f%2F45%2F7109a56d4fcc8f7409fb28555f1d%2Fimagenes-del-simulacro-nacional-en-cdmx-2024-1.jpg)
Además de seguir las indicaciones, se le pidió a la ciudadanía atender las indicaciones de las redes sociales de Facebook y X, para que la población se mantenga informado acerca de los horarios de cada localidad.
![Simulacro Nacional en CDMX 2024](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/0f12fea/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F6c%2F8c%2F6fbe0f0d4935980d7defa10fade5%2Fimagenes-del-simulacro-nacional-en-cdmx-2024-2.jpg)
Las autoridades federales también pidieron a la población reportar al 911 cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica.
![Autoridades piden a la población informar sobre altavoces que no sonaron en la alarma.](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/fb59f0c/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F7a%2Ffe%2F1ad9f7594aa0b1e1759239d8f626%2Fmacro-simulacro-4.jpg)
Se estima que un total de 425 mil 582 personas participaron en el macro simulacro, a nivel federal 130 mil 24, a nivel estatal 176 mil 407, a nivel municipal 23 mil 101 y de ciudadanía 96 mil 320.
![Así se vivió el simulacro en la CDMX](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/2235961/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F4d%2F93%2F6b04fe8b4415b4bd1e3ec6950030%2Fmacro-simulacro.jpg)
Además de la ciudadanía, los inmuebles registrados en la página del Gobierno Federal y que participaron en el macro simulacro fueron siete mil 525, dos mil 640 federales, dos mil 36 estatales, 364 municipales y dos mil 485 privados.
![¿Cómo fue el macro simulacro 2024?](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/513f54b/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F65%2Fee%2F952a75174fbab5bff1863be302e9%2Fmacro-simulacro-5.jpg)
Para este ejercicio, se construyó una hipótesis central de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero; y se usaron 14 mil 490 altavoces para alertar a la población de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
![Macro simulacro en la CDMX se vive sin ningún inconveniente](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/6e7d423/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/620x353!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F6e%2Fc3%2F8cd9ddd74d218264a118f71121e7%2Fmacro-simulacro-2.jpg)
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos