Así puedes tramitar tu cédula profesional para no quedarte sin trabajo
La cédula profesional y el título son documentos profesionales que se confunden mucho, pero son diferente; estos son los requisitos para hacer el trámite.

La cédula profesional es uno de los documentos más importantes que tienen los mexicanos, ya que no solo representa un comprobante de estudios, sino también una autorización que te permite ejercer profesionalmente y que es solicitada en muchos lugares de trabajo.
Debido a que es un comprobante de que terminaste tus estudios, este documento lo expide la Secretaría de Educación Pública (SEP). De esta manera, una persona puede comprobar que completó los niveles académicos y cuenta con la autorización para ejercer su profesión.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Tener una cédula profesional representa que una persona ya está titulada y obtenerla representa un proceso complejo y tedioso, pues no solo te cobran por tenerla, sino tardan mucho tiempo en entregarla.
¿Cómo tramito y cuál es el costo de la cédula profesional?
Debido a que se trata de un documento oficial, la cédula profesional debe realizarse a través de la SEP y si tienes pensado en realizar el trámite, aquí te decimos paso a paso:
- Realizar el pago en institución bancaria
- Llenar la solicitud en la línea de la página de la SEP
- Cumplir con todos los requisitos
- Obtener una cita
- Presentarse a las oficinas el día y hora de la cita para exhibir la documentación original
En cuanto al costo, la SEP informa que por registro de grado académico y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para niveles de licenciatura, maestría y doctorado, se cobran mil 626 pesos.
El costo por registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico es de 488 pesos.
¿Qué requisitos necesito para tramitar una cédula profesional?
- Solicitud de registro de título y expedición de la cédula profesional para mexicanos con estudios en México
- Tener título profesional (original y copia)
- Comprobante de pago del trámite
- Comprobante de cita
- Comprobante pago de compulsa
- Identificación oficial (INE o pasaporte vigente)
¿Aún no tienes tu cédula profesional? 👨🏼🎓👩🏽🎓🪪
— SEP México (@SEP_mx) May 16, 2024
📣 Te invitamos a conocer los requisitos para su descarga.
👉Realiza el trámite a través de la siguiente liga: https://t.co/NScdIOkohu pic.twitter.com/quJBJcBWjh
¿Qué pasa si tengo título pero no cédula profesional?
Según la Universidad Abierta y a Distancia de México, la cédula profesional es un requisito indispensable para ejercer una profesión específica y en caso de tener únicamente título esto puede limitar oportunidades. Por ejemplo, para trabajar en el extranjero o como médico, este documento es absolutamente necesario.
Obtén tu título sin tesis: El acuerdo de la SEP que toma en cuenta tu experiencia laboral
La SEP tiene un acuerdo que está vigente desde el año 2000, el cual permite la obtención de un título universitario sin necesidad de presentar una tesis.
¿Qué diferencia hay entre el título y la cédula profesional?
Debido a que la titulación y la cédula profesional van de la mano, muchas personas suelen confundirse entre el término “título” y “cédula profesional, pero estas no son lo mismo.
El título profesional es el documento expedido por instituciones del Estado o descentralizadas, y por instituciones particulares que tengan reconocimiento de validez oficial de estudios, a favor de la persona que haya concluido los estudios. Por otra parte, la cédula profesional te permite ejercer profesionalmente bajo autorización de la SEP.
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.