Ciclones tropicales: Cuándo se vuelven huracanes y el momento que inician en México

La temporada de ciclones tropicales genera preocupación en México; frente a este escenario, es importante conocer la diferencia entre los distintos fenómenos meteorológicos.

Actualizado el 18 junio 2024 09:30hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
Ciclones tropicales: Cuándo se vuelven huracanes y el momento que inician en México
Getty Images

En nuestro país, la temporada de ciclones tropicales es un periodo de gran atención y cuidado. Actualmente, el posible ciclón tropical Uno ya tiene su epicentro en el Golfo de México, generando preocupación entre la población de Tamaulipas por su posible avance hacia las costas.

Ante esta situación, es crucial entender los conceptos clave para evitar la desinformación y apreciar la seriedad de cada fenómeno meteorológico. Por ello, explicamos en detalle qué es un ciclón tropical y cuándo se convierte en huracán.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical, que actualmente tiene un 80% de probabilidad de formación en las orillas del país según información del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es un sistema climático caracterizado por una espiral rotatoria organizada por nubes y tormentas que se forman sobre aguas tropicales o subtropicales.

Estos eventos presentan una circulación cerrada a nivel de superficie, se mantienen gracias a la extracción de energía térmica del océano y la exportación de calor hacia la alta troposfera (la capa de la atmósfera que se encuentra justo por encima de la superficie del planeta). A diferencia de los ciclones extratropicales, que obtienen su potencia de los contrastes de temperatura en la atmósfera, los ciclones tropicales dependen del calor de la masa de agua sobre la que se encuentran.

Además, en el hemisferio norte giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Cuándo un ciclón tropical pasa a ser un huracán?

El glosario del NHC especifica que la clasificación de cada fenómeno depende de la velocidad de sus vientos sostenidos:

  • Cuando un ciclón tropical tiene vientos máximos sostenidos de hasta 60 kilómetros por hora, se le denomina depresión tropical.
  • Si aumentan y alcanzan entre 61 y 117 kilómetros por hora, se clasifica como tormenta tropical.
  • Cuando superan los 118 kilómetros por hora, se convierte en huracán.
  • Un huracán se considera mayor cuando la espiral alcanza los 180 kilómetros por hora o más, correspondientes a las categorías 3, 4 y 5 en la escala de Saffir-Simpson.

En este marco, es importante destacar que en el Pacífico occidental, las fases previas de los huracanes se conocen como tifones, mientras que en el Océano Índico y el Pacífico Sur y Oriental se llaman ciclones.

Las históricas apariciones de ciclones tropicales entre el 11 y 20 de junio junto a sus trayectorias
National Hurricane Center
Las históricas apariciones de ciclones tropicales entre el 11 y 20 de junio junto a sus trayectorias

¿En qué momento comienzan los ciclones tropicales en la costa de México?

En México, la temporada de ciclones tropicales generalmente inicia en mayo en el océano Pacífico y en junio en el Atlántico, extendiéndose hasta noviembre. Durante este periodo, el país puede enfrentar varios eventos de tormentas y huracanes que hasta causan daños significativos si tocan tierra.

Los ciclones tropicales que se forman entre los 5 y 30 grados de latitud norte generalmente se desplazan hacia el oeste. Sin embargo, los vientos en los niveles medios y superiores de la atmósfera pueden cambiar su dirección hacia el norte y noroeste. Al llegar a latitudes cercanas a los 30 grados norte, estos ciclones suelen moverse hacia el noreste.

 La ruta proyectada del ciclón tropical Uno en los próximos días
También te puede interesar:

Potencial ciclón tropical uno: Dónde está y los estados afectados desde ahora

Las autoridades confirmaron la posible formación del ciclón tropical uno en el Golfo de México e incluso dieron una potencial trayectoria de desplazamiento.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!