El tiempo que debe llover para revertir la escasez de agua, según expertos de la UNAM

Saúl Arciniega Esparza, experto de la UNAM, explicó cuáles son los impactos económicos de la sequía y las consecuencias permanentes.

Actualizado el 24 junio 2024 00:54hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Cuánto tiempo debe de llover para que se llenen ríos y presas y no haya riesgo de escasez de agua
Getty Images

La situación hídrica es una preocupación constante, en México los últimos años han sido de sequía y por lo tanto de escasez de agua . Recientemente hemos recibido una gran cantidad de agua con la llegada de la tormenta tropical Alberto, pareciera que las dosis de líquido que dejó a su paso podrían darnos un respiro, sin embargo esto no es así, al menos no a largo plazo.

La lluvias cayeron en al menos 20 estados del país, pero principalmente en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, por lo que aumentaron los niveles de las presas y sistemas de abasto de agua. Sin duda esto es una buena noticia, pues los habitantes de esas entidades no sufrirán de escasez de agua en el corto plazo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Y aunque también ha caído agua en el centro del país, esto no ha sido suficiente para contrarrestar el estrés hídrico que se vive. Recientemente se informó que se reducirá el suministro de agua en el Valle de México debido a que los niveles de las presas que surten al Sistema Cutzamala (presa El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo) se encuentran en niveles demasiado bajos, aproximadamente a un 26% del 100% de su capacidad.

¿Cuánto tiempo debe de llover para erradicar la escasez de agua en México?

Saúl Arciniega Esparza, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio una respuesta a esta incógnita durante el seminario “Cuando vuelve a llover, ¿se acaba la sequía? Análisis de la propagación de sequías con sensores remotos y modelos numéricos” .

La falta de lluvias nos afecta de manera inmediata; empero, su presencia no significa que nos recuperemos de una sequía, la cual es un fenómeno natural cíclico que ocurre en regiones secas como en zonas húmedas

-dijo.

El experto indicó que para que años de sequías y escasez de agua sean corregidos debería llover intensamente durante muchos años consecutivos, asimismo la temperatura y la evapotranspiración no deben mostrar cambios significativos, algo que probablemente no ocurrirá.

Esperza reiteró que las precipitaciones y el almacenamiento de agua presentan tendencias negativas por lo que tal vez, en un futuro, tendríamos que hablar de aridez o desertificación.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!