Llegó la fecha oficial del Día Cero para el Sistema Cutzamala y esto pasó realmente

El Día Cero en el Sistema Cutzamala estaba pronosticado para este 26 de junio de 2024; sin embargo, la realidad no correspondió al vaticinio

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El Día Cero finalmente no llegó al Sistema Cutzamala en la fecha estipulada
Getty Images

Hace algunos meses, cuando se nombraba el término “Día Cero” se aludía inmediatamente a la falta de agua. La posibilidad de que el Sistema Cutzamala , una de las fuentes de agua más grandes del Valle de México, se quedara sin suministro en poco tiempo ante la falta de lluvias y las altas temperaturas era creciente y había un pronóstico que le ponía fecha. Sin embargo, la realidad de este 26 de junio es otra.

El Organismo de Cuenca y Direcciones Locales presentó un documento donde estimaba que el Sistema Cutzamala tocaría el Día Cero el 26 de junio de 2024. Si bien las autoridades locales se esforzaron previamente en recalcar que no sería así, había cierta expectativa por lo que pasaría cuando se llegara al momento fijado.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué no llegó el Día Cero al Sistema Cutzamala?

Aunque el propio Gobierno de México anunció que desde el 21 de junio en adelante se iba a reducir el suministro de las presas del Sistema Cutzamala hacia CDMX. Al 24 de junio, la cantidad de agua en las presas no correspondía a ningún día cero.

  • Valle Victoria se mantuvo en 22.49% dos jornadas consecutivas
  • Valle de Bravo lleva seis días seguidos en 26.53%
  • El Bosque aumentó de 28.62% a 28.89%

En los porcentajes totales, el Sistema Cutzamala informó un aumento en sus reservas, ya que en los últimos cinco días reportados pasó de 26.01% a 26.16% ,que refleja 343 mil litros de almacenamiento de agua ganados por las precipitaciones en el país.

¿Qué tan lejos está el Día Cero en Cutzamala?

Si bien no llegó el Día Cero, es importante destacar que los niveles de las presas que conforman el Sistema Cutzamala son bajos. Por lo tanto, hay esperanzas sobre la temporada de huracanes y precipitaciones.

Las fuertes lluvias lentamente irán aumentando con el tiempo, producto del inicio de la activa temporada de huracanes tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico y los distintos estados de México están comenzando a recibir este esperado respiro del sofoco y las sequías que dominaron durante la primera mitad del año.

De acuerdo con expertos de la Universidad Autónoma de México, no hay una seguridad de cuándo ocurrirá ese día cero. Mientras tanto, es importante gestionar de forma correcta el agua con la que se cuenta actualmente.

 Sistema Cutzamala: ¿Cuánto tiempo debe llover para que se llene al 100?
También te puede interesar:

El tiempo exacto que debe llover para que el Sistema Cutzamala se llene al 100

Si bien las lluvias recientes impactaron en los niveles de agua del Sistema Cutzamala, se necesita mucho más tiempo de precipitaciones para llenarlo.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!