¿Evolucionará a ciclón tropical? Monitorean nuevo fenómeno en el Golfo de México

Mientras Alberto se lleva las miradas, proyectaron la formación de una nueva zona de baja presión. Esta es su probabilidad de evolucionar a ciclón tropical

Actualizado el 19 junio 2024 10:13hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
El Golfo de México está a la espera de la formación del primer ciclón tropical de la temporada
Getty Images

La presencia de la tormenta tropical Alberto se está llevando toda la atención de los meteorólogos y los habitantes de México. Sin embargo, no es el único fenómeno o ciclón tropical en el mapa. Actualmente, se monitorea la potencial formación de una nueva zona de baja presión.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) actualizó su mapa interactivo y marcó el desarrollo de una nueva y amplia zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México. Las condiciones ambientales previstas serán propicias para un desarrollo gradual de este sistema a lo largo de los primeros días de la próxima semana. Se espera que la perturbación se desplace lentamente hacia el oeste-noroeste o noroeste.

¿Cuál es la probabilidad de tener un nuevo ciclón tropical?

En las próximas 48 horas, la probabilidad de formación de un ciclón tropical a partir de esta baja presión es nula, con un 0%. Sin embargo, a medida que los días avancen, los porcentajes de que el sistema evolucione aumentan a 30% en un plazo de siete días.

Mientras se desarrolla el posible ciclón tropical Uno, una nueva zona de baja presión apareció en el Golfo
National Hurricane Center
Mientras se desarrolla el posible ciclón tropical Uno, una nueva zona de baja presión apareció en el Golfo

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avisó esta mañana que vigila una zona de baja presión en el océano Atlántico con un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 20% en los próximos siete días. Además, confirmó la posible formación de otra zona de baja presión al suroeste del Golfo de México en los siguientes 7 días, que tiene el 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico.

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical es un sistema climático caracterizado por una espiral rotatoria organizada por nubes y tormentas que se forman sobre aguas tropicales o subtropicales.

Una vez que se formó, su denominación varía dependiendo de la velocidad de los vientos. Con más de 60 kilómetros por hora es una depresión tropical, entre 61 y 117 es considerado una tormenta tropical y a partir de los 118 pasa a ser un huracán con sus respectivos niveles.

¿Qué pasará con Alberto?

Independientemente de estas zonas, esta mañana, la Conagua informó que la tormenta tropical Alberto finalmente se formó en el Golfo de México. Su centro está a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas. Se prevé su ingreso a la tierra durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves.

 Ciclones tropicales: Cuándo se vuelven huracanes y el momento que inician en México
También te puede interesar:

Ciclones tropicales: Cuándo se vuelven huracanes y el momento que inician en México

La temporada de ciclones tropicales genera preocupación en México; frente a este escenario, es importante conocer la diferencia entre los distintos fenómenos meteorológicos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!