¡Llega la Guelaguetza 2024! Esta es la guía completa de lo que debes saber

La festividad típica de Oaxaca, la Guelaguetza, se celebrará este 2024 con sus bailes folclóricos, gastronomía única y artesanías coloridas durante ocho días.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gabriel Saez
Guelaguetza 2024
Glow Images/Getty Images/Glowimages RF

La Guelaguetza volverá a iluminar Oaxaca este 2024 con su esplendor cultural y tradicional a través de sus bailes folclóricos, gastronomía única y artesanías coloridas, en lo que será una demostración de la rica diversidad de la cultura oaxaqueña. Te contamos cuándo es, el precio de los boletos y todos los detalles.

Ante la presencia de miles de visitantes, se celebrará durante ocho días llenos de desfiles de trajes regionales y danzas que narran historias ancestrales de la conquista mexica. Los días de celebración de este año serán formalmente el 22 y 29 de julio, pero hay muchas más actividades.

¿Cómo comprar boletos para la Guelaguetza 2024?

Tras la primera preventa, que estuvo disponible desde el 15 de mayo, la venta general comenzó el 1 de junio y los boletos se pueden adquirir en puntos de venta físicos (módulo de la Secretaría de Turismo) y también en línea, a través de SuperBoletos .

Además, las jornadas ofrecerán para deleitarse una amplia gama de platillos típicos, como tlayudas y chapulines, auténticos de Oaxaca.
La Guelaguetza no es solo una celebración, sino un vínculo vivo con el pasado y un faro hacia el futuro de la identidad cultural de México.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cuánto cuesta el boleto de la Guelaguetza 2024?

Habrá dos tipos de boletos: el más económico cuesta 1 mil 366 pesos, mientras que el más caro sale 1 mil 079 pesos. Además, hay que sumar el cargo por servicio al momento de comprarlos.

Calendario de eventos de la Guelaguetza 2024

El calendario de la Guelaguetza 2024 será amplio: El 1.° de julio será la inauguración y la Feria del Mezcal finalizará el 30 del mismo mes y se espera un total de 93 actividades.

  • 1 de julio: Inauguración
  • 6, 12 y 13 de julio: Convites
  • 20 y 27 de julio: Desfile de delegaciones
  • 22 y 29 de julio: Lunes del Cerro
  • 20 al 30 de julio: Feria del Mezcal

¿Cuál es el significado de la palabra Guelaguetza?

La palabra “Guelaguetza” tiene su origen en la lengua zapoteca y se refiere a una antigua tradición de reciprocidad y cooperación comunitaria que se practica en Oaxaca, México. A su vez, el término “Guelaguetza” proviene de las palabras zapotecas:

  • “Guele” que significa “dar”
  • “Guetza” que significa “recibir”
 Tener un buen bloqueador solar es fundamental para evitar fuertes quemaduras
También te puede interesar:

¡No termina! Calor quemará estos estados de México en los próximos días

A pesar de la presencia de lluvias en algunas zonas de México, en muchos estados el calor no da tregua, con temperaturas que superan los 45°C.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!