¿Golpeará a México? La realidad tras la alerta del huracán Alberto

El miedo por la formación del huracán Alberto está vigente ante el arranque de la temporada de ciclones, pero las organizaciones gubernamentales dieron un aviso

Actualizado el 07 junio 2024 12:30hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La realidad sobre la formación del Huracán Alberto en el Atlántico
Getty Images

La llegada del Huracán Alberto es cuestión de tiempo, ya que la temporada de huracanes del Atlántico comenzó el 1 de junio. Tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos trabajan en conjunto para notificar a tiempo la aparición de este fenómeno climático para que las autoridades puedan realizar acciones inmediatas.

Aunque en las últimas horas se comenzó a informar sobre una posible llegada del primer huracán a México y en el corto plazo, la realidad es que el NHC publicó en su sistema de monitoreo que no hay probabilidad de acción ciclónica al menos en los próximos siete días.

En caso de que aparezca cualquier perturbación, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, los especialistas emitirán una alerta con el porcentaje real de formación. Un ejemplo perfecto fue la zona de baja presión que se formó el pasado 24 de mayo, que finalmente se terminó disipando sin pasar a mayores.

Es fundamental estar atentos a los canales oficiales de las organizaciones nombradas anteriormente para tener certezas de si realmente la costa de México está en peligro en un corto plazo por el Huracán Alberto, nombre que llevará el primer huracán de la temporada.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué trayectoria tendrá el Hucarán Alberto cuando se forme en el océano Atlántico?

Un mapa del NHC explicó que, por lo general, cada mes de junio se forma una tormenta con nombre en la cuenca del Atlántico. Este fenómeno tiende a ocurrir en la parte occidental de la región, a lo largo del noroeste del Mar Caribe, el Golfo de México y frente a la costa sureste de los Estados Unidos.

Dentro del gráfico se puede apreciar como una pequeña porción de los estados de Yucatán y Quintana Roo además de la costa de Tamaupilas entran dentro de la información recopilada en los huracanes con nombre que azotaron la zona en los últimos 100 años.

Las zonas donde normalmente azota el primer huracán de la temporada en el Atlántico en base a los antecedentes de los últimos 100 años
NHC
Las zonas donde normalmente azota el primer huracán de la temporada en el Atlántico en base a los antecedentes de los últimos 100 años

El pronóstico para la temporada de huracanes 2024

Según los pronósticos de la entidad estadounidense, se esperan un total de 17 a 25 tormentas con nombre. De estas, se prevé que entre 8 y 13 evolucionen hasta convertirse en huracanes, con importantes ráfagas de viento. Además, se anticipa que entre 4 y 7 de estos huracanes alcancen una intensidad significativa, alcanzando categorías 3, 4 o 5.

 La predicción de la NOAA para la temporada de huracanes 2024 generó preocupación en EUA
También te puede interesar:

Temporada de huracanes: Por qué en EUA causa temor el pronóstico de 2024

Para este año, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos predijo una temporada de huracanes en el Atlántico “superior a lo normal”.

Ver nota

Adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!