Abuelitos resienten inflación en Querétaro ¡Ya no les alcanza!

La inflación en Querétaro ha causado estragos en la economía de los abuelitos, ya que gran parte de ellos no trabaja y solo viven de su pensión.

Actualizado el 22 julio 2022 20:13hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Sabemos que la inflación ha causado estragos en la economía de millones de familias mexicanas, debido a que varios productos de la canasta básica han tenido un repunte en sus precios, de ahí que uno de los sectores poblacionales más afectados en el estado de Querétaro sea el de los abuelitos.

Cabe mencionar que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 10.1% de la población en Querétaro tiene más de 60 años de edad.

De acuerdo a sus testimonios, el hecho de que los alimentos se encuentren a la alza evita que puedan comprar la misma cantidad o productos, sobre todo porque gran parte de los abuelitos ya no trabajan, solo reciben una pensión que parece ya no ser suficiente.

El mayor problema, según refieren es que los precios no suben uno o dos pesos, en algunos alimentos la diferencia puede elevarse, en un periodo de una semana o 15 días, hasta en 10, 15 o 20 pesos.

Esto ha orillado que pese a su edad, algunos abuelitos salgan a buscar empleo, ya que simplemente el dinero que obtienen de sus pensiones ya no es suficiente “híjole, cada vez estamos peor, está carísimo todo, lo que nos dan no nos alcanza y tenemos que buscar otras fuentes de trabajo para salir adelante”.

Inflación en México llegó a 8.16%

El Inegi dio a conocer que en la primera quincena de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43% respecto a la anterior, resultado con el cual la inflación en México anual se ubicó en 8.16%.

Entre los productos que tienen precios al alza se encuentran el huevo, la papa y otros tubérculos, loncherías, tortas, taquerías y torterías, electricidad, servicios turísticos en paquete, restaurantes y similares, transporte aéreo, cebolla, refrescos envasados y naranja.

Mientras que las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones al alza de los productos y servicios fueron Michoacán, Guanajuato, Chiapas, Sinaloa y Coahuila.

adn40, siempre conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram

dps

ADN40 evoluciona. ¿Estás preparado?