Infonavit cambia sistema de puntos y revela cómo funciona

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicó cómo funciona su nuevo sistema de puntos; todos los detalles en esta nota.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gabriel Saez
Infonavit cambia sistema de puntos y revela cómo funciona
Peter Dazeley/Getty Images

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) implementó un nuevo sistema de puntaje para facilitar el acceso a créditos hipotecarios. Este cambio busca beneficiar a más personas interesadas en adquirir una casa nueva o usada.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de puntaje del Infonavit?

El nuevo sistema de puntaje del Infonavit reduce el tiempo de cotización requerido para obtener un crédito. Ahora, los trabajadores solo necesitan acumular un mínimo de 1,080 puntos , alcanzables en seis meses de cotización continua, en comparación con los 12 meses previos necesarios.

Desde la implementación del nuevo sistema, el número de trabajadores que cumplen con las obligaciones de precalificación ha aumentado considerablemente. En el último período reportado en 2023, se observó un incremento del 50% en comparación con 2018. Esto se traduce en un total de 10 millones 114 mil 320 personas precalificadas, evidenciando una mayor inclusión financiera.

Además, según datos proporcionados por el Infonavit, el 55.5% de las personas que cumplen con los requisitos tienen ingresos mensuales inferiores a 12,930.15 pesos (equivalentes a 4.1 UMAS de 2023).

¿Cómo checar si puedes tener un crédito Infonavit?

Con este nuevo sistema de puntos, descubre si tú eres una de esas personas que ya pueden sacar su crédito. Para eso, debes ingresar al sitio web http://micuenta.infonavit.org.mx y continuar con tu Número de Seguridad Social (NSS).

    ¿Cómo se determinan los puntos de Infonavit?

    Infonavit utiliza un criterio meticuloso para calcular los puntos de cada derechohabiente, basándose en siete variables clave que evalúan tanto la situación crediticia del trabajador como la solidez de la empresa donde labora:

    1. Edad y salario (prestaciones): Se evalúa en base al salario mensual integrado (incluyendo prestaciones) y la edad del derechohabiente, con un máximo de 258 puntos disponibles.
    2. Ahorro en la subcuenta de Vivienda: Se suman puntos cada vez que se acumula el valor de un Salario Mensual Integrado (SMI) en la Subcuenta, con un límite de 124 puntos.
    3. Cotización realizada en forma continua: Este ítem otorga más puntos cuanto más constante sea la cotización a lo largo del tiempo, con la posibilidad de sumar hasta 191 puntos adicionales.
    4. Tipo de contratación: Se considera si la contratación es permanente o temporal, con un máximo de 123 puntos disponibles.
    5. Estabilidad laboral: Evaluación basada en la retención de personal de la empresa en los últimos tres años, con la oportunidad de agregar hasta 144 puntos.
    6. Conducta de pago de la empresa: Se evalúa el cumplimiento fiscal, jurídico y de obligaciones patronales de la empresa, con la posibilidad de sumar hasta 129 puntos si la calificación es excelente.
    7. Contexto del patrón: Se considera la ubicación y el giro de la empresa, con un máximo de 293 puntos disponibles.
     Casas de Infonavit remodeladas a bajo costo: Sorprenden con ideas para cocina y baños
    También te puede interesar:

    Casas de Infonavit remodeladas a bajo costo: Sorprenden con cocina y baño

    Con el paso de los años y su uso, las casas se deterioran y pierden su elegancia, por eso se viralizaron varias remodeladas de viviendas de Infonavit.

    Ver nota

    adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

    ¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!