Lluvias mantienen recuperación en presas del Cutzamala; está al 41.7%
El Sistema Cutzamala continúa en recuperación por las lluvias, sin embargo, está 22.6% menos que el promedio histórico para la fecha.

Las tres principales presas del Sistema Cutzamala continúan su recuperación gracias a las lluvias de la última semana para tener un almacenamiento de 41.7%, en contraste con el 40.8% de la semana pasada , con lo que representa una recuperación de 0.9%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, informó que el nivel de la presa El Bosque se ubica en 53.5%, con 108.3 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa un incremento de 3.7%; la presa Villa Victoria en 26.9%, con 50 Mm3 y un aumento de 0.7%, y la presa de Valle de Bravo en 42.6%, con 168 Mm3 y una reducción de 0.4%.

El director de agua potable, drenaje y saneamiento del OCAVM, Juan César Luna Bahena, resaltó el incremento, sin embargo, aceptó que aún está en 22.6% de déficit respecto al almacenamiento histórico promedio para la fecha.
25 presas de México están al 100%
Sobre los almacenamientos de las 210 principales presas del país, la Conagua reportó que, hasta el 26 de julio, 25 están al 100% de su llenado; 46 se encuentran entre 75 y 100%; 46, entre 50 y 75%, y otras 20 tienen menos del 50%.
En las 210 presas prioritarias se cuenta con un almacenamiento de total de 62 mil 105.68 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa un incremento de mil 715.6 Mm3 con respecto a los niveles presentados el 20 de julio pasado. Dichos aumentos ocurrieron sobre todo en el oeste y noroeste de México.
Lluvias y temperaturas
De acuerdo con los datos presentados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, del 1 de enero al 25 de julio de 2021, se ha registrado 5.7% más lluvia que el promedio histórico de este periodo.
En la Sesión Ordinaria del #CTOOH, el #SMNmx informó que al 25 de julio se registró un acumulado de #Lluvia de 347.9 mm, que representa un superávit de 5.7% con respecto a la lámina nacional en este periodo, de acuerdo con la climatología 1981-2010. pic.twitter.com/TmLQOG5dV8
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 27, 2021
En tanto, del 1 de octubre de 2020 al mismo 25 de julio, ha llovido 3.2% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
En cuanto a las temperaturas, las máximas superiores a 40 grados se registraron en Baja California y Sonora, superándose la máxima histórica en Cajeme, Sonora, donde se llegó a 46 grados.
En contraste, de 5 a 10 grados se registraron en la CDMX, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. El récord se superó en Naucalpan de Juárez, Estado de México, cuya mínima fue de 1 grado el 25 de julio.
Temporada de ciclones en 2021
Sobre los ciclones de la temporada 2021, el SMN destacó que en el Océano Pacífico se han desarrollado 7 sistemas de los 14 a 20 pronosticados para esta época. En tanto, en el Océano Atlántico se han presentado 5 de los 15 a 20 fenómenos previstos.
Continúa la vigilancia en el #Océano #Pacífico por una zona de #BajaPresión y una #ZonaDeInestabilidad con probabilidad para desarrollo ciclónico. Más información en la imagen 👇 y en: https://t.co/VVYNAjY7Uo ⚠️🌀 pic.twitter.com/ohsWPX91PU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 27, 2021
adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app.
lhp