¡Las llaves de tu futuro! La guía para abrir tu cuenta Infonavit por primera vez
A través del apartado Mi Cuenta Infonavit puedes hacer diferentes trámites, desde consultar el saldo de tu crédito, hasta saber tu ahorro

Registrarse en Mi Cuenta Infonavit puede ser fundamental para el futuro, ya que aquí tienes la posibilidad de hacer diferentes trámites sin salir de casa. Este es un fácil paso a paso para que te registres en pocos minutos y así puedas acceder a todos los beneficios.
Para crear una cuenta Infonavit debes tener a mano los siguientes datos personales: Número de Seguridad Social de 11 dígitos, Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Una vez que tienes esto a tu disposición, hay que entrar al siguiente enlace oficial . A continuación, deberás completar el CAPTCHA y confirmar tu nombre y apellido que aparecerá en la pantalla. Además, deberás proporcionar tus datos de contacto como teléfono celular, correo electrónico y elegir una contraseña para cuando quieras entrar a la cuenta en cuestión.
Un mail te llegará a la dirección que escribiste anteriormente y así confirmarás la creación de Mi Cuenta Infonavit . Para finalizar el proceso, un código de 4 dígitos ingresará en tu móvil y tendrás que ponerlos en el sitio web.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué consultas puedo hacer en Mi Cuenta Infonavit?
Algunas de las
consultas
que puedes realizar son:
- Saldo en la Subcuenta de Vivienda: Conocer cuánto ahorro tienes acumulado.
- Estatus de solicitud de crédito: Verificar en qué fase se encuentra tu solicitud.
- Estado de cuenta mensual e histórico: Revisar los movimientos de tu crédito.
- Deuda de crédito: Saber cuánto dinero debes aún.
- Historial laboral: Consultar el historial de los trabajos en los que te han registrado ante el IMSS.
Infonavit te presta dinero para impermeabilizar tu casa: Así lo puedes tramitar
Con estos créditos de Infonavit podrás impermeabilizar tu casa, pero también reparar conexiones de servicio, problemas de agua potable y electricidad.
¿Qué trámites puedo hacer en Mi Cuenta Infonavit?
Los
trámites disponibles, que puedes realizar desde Mi Cuenta Infonavit
y desde la comodidad de tu hogar, son los siguientes:
- Precalificación para crédito: Evaluar si cumples con los requisitos para solicitar un crédito.
- Actualización de datos personales: Corregir o actualizar tu nombre, CURP o RFC.
- Inicio de trámite de crédito: Iniciar el proceso para obtener un crédito.
- Adjuntar documentos: Subir los documentos solicitados por Infonavit.
- Obtención de avisos: Obtener documentos como el Aviso de Retención de Descuentos, Suspensión de Descuentos o Modificación de Descuentos.
- Cancelación de hipoteca: Solicitar la liberación de tu hipoteca.
- Devolución de pagos en exceso: Pedir la devolución de pagos realizados de más.
- Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda: Solicitar la devolución de tu saldo si ya estás pensionado.
- Constancia de Intereses: Descargar la constancia de intereses para tu declaración anual.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.