¿Trabajas más de 48 horas a la semana? Estas son las fuertes sanciones por explotación laboral con la nueva ley

Reformas a una de las leyes laborales en México modificaron las sanciones por explotación laboral; te contamos qué es y cómo denunciar estos actos.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Explotacion laboral
Getty Images

A inicios de junio de este 2024 se aprobaron una serie de reformas a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, así como en la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con lo cual se busca erradicar de nuestro país la explotación laboral a la que son sometidas algunas personas en México.

De acuerdo con lo señalado por las autoridades de nuestro país, con estas reformas se busca beneficiar a las y los trabajadores que excedan las 48 horas de trabajo a la semana y que por diferentes motivos, no se les paguen conforme a las normas el tiempo extra de labor.

Estas reformas ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a inicios de junio de este 2024, por lo cual ya se pueden aplicar las sanciones y multas de rigor en caso de explotación laboral.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué se considera explotación laboral en México con las nuevas leyes?

La explotación laboral comienza a aplicar cuando un horario de trabajo exceda las 48 horas a la semana sin el pago extra correspondiente, así como en caso de que se lleguen a superar las nueve horas de trabajo extendido dentro del periodo semanal.

Y es que de acuerdo con diversos estudios y análisis de la Secretaría del Trabajo Social, la falta de pago por tiempo extra en el trabajo es el segundo incumplimiento a las leyes más recurrentes en inspecciones generales de los empleadores.

Es por ello que se modificaron las multas y sanciones que podrían aplicarse a los patrones que incurran con explotación laboral en nuestro país.

 Ley Federal del Trabajo
También te puede interesar:

Sanciones que tu jefe podría recibir si te manda mensajes fuera de horario laboral

La Ley Federal del Trabajo establece que las y los trabajadores tienen derecho a desconectarse de las comunicaciones laborales; esto dice la LFT.

Ver nota

Multas y sanciones por explotación laboral en México

Dentro de las sanciones que se podrían aplicar para los patrones que hagan explotación laboral, pueden ir más allá de las multas, pues ahora incluso aquellos que incurran en la ley pueden llegar a prisión por estos motivos.

La reforma que ya está vigente en nuestro país señala que se puede aplicar cárcel de entre 3 y 10 años a quienes obliguen a los trabajadores a exceder las ocho horas diarias de trabajo, además de que los infractores deberán pagar entre los cinco mil y 15 mil días de UMA por la multa.

Es importante señalar que las sanciones podrían incrementar de 4 a 12 años de cárcel, así como una multa de siete mil a 70 mil días de UMA en caso de que el afectado por la explotación laboral pertenezcan a las comunidades indígenas o afromexicanas.

¿Cómo denunciar la explotación laboral?

En caso de que seas víctima de explotación laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social invitó a las y los afectados a denunciar los casos a los números 55 57 09 32 33 o al 55 50 38 02 00. De igual forma pueden enviar un correo electrónico a la dirección denuncias.inspeccion@cdmx.gob.mx.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx