Cómo tener el RFC con homoclave gratis

El RFC es un requisito vital para el pago de impuestos en México; la homoclave no es una combinación aleatoria

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Gabriel Saez
RFC con homoclave gratis: Qué es y en qué consiste
Helen Camacaro/Getty Images

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave es un identificador único asignado a las personas físicas y morales en México para el pago de impuestos. La homoclave es un conjunto de tres caracteres alfanuméricos fundamental para realizar trámites fiscales y financieros, y que evita confusiones entre contribuyentes que comparten nombre y datos personales similares.

Aquí te presentamos los pasos para obtener tu RFC con homoclave de forma gratuita.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Cómo obtener el RFC con homoclave?

Para obtener el RFC con homoclave, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en el sitio oficial del SAT.
  2. Ir a la sección “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”.
  3. Ingresar los datos solicitados.
  4. Verificar captcha.
  5. Hacer clic en “Consultar”.
  6. Descargar e imprimir en PDF.

A su vez, existe la posibilidad de calcular un RFC con homoclave al tomar los datos personales o empresariales, como por ejemplo nombre completo, o el nombre de la empresa en caso de una persona moral, así como la fecha de nacimiento para personas físicas o la fecha de constitución de la empresa para personas morales.

 El trámite obligatorio que debes hacer para que el SAT no realice una visita domiciliaria
También te puede interesar:

El paso que debes hacer para que el SAT no te sorprenda

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede hacer una visita domiciliaria sobre cualquier contribuyente del sistema tributario.

Ver nota

¿Para qué sirve el RFC?

Para las personas morales, el RFC consta de 12 caracteres. Los primeros tres identifican las iniciales de la empresa o una combinación de estas, seguidos por seis caracteres que reflejan la fecha de constitución (año, mes y día), y finalmente, los últimos tres corresponden a la homoclave asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según información oficial.

En el caso de las personas físicas, el RFC se compone de 13 caracteres. Las dos primeras letras corresponden al apellido paterno, seguidas de la primera letra del apellido materno, y la primera letra del nombre. Posteriormente, se incluye la fecha de nacimiento (año, mes y día), y finalmente, los últimos tres caracteres representan la homoclave, que evita duplicidades en el sistema fiscal.

¿Qué requisitos hay para tramitar el RFC por primera vez?

Para obtener el RFC por primera vez, debes presentar los siguientes documentos:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal.
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  • Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en el caso de representación legal, o una carta de poder firmada por dos testigos y con las firmas rectificadas frente a autoridades fiscales.
  • Acuse emitido por el SAT.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!