Alertan por sequía en Chihuahua; altas temperaturas no ceden

Se espera que las lluvias pronosticadas para los próximos días puedan hacer frente a la sequía y las altas temperaturas que azotan a gran parte de Chihuahua.

Actualizado el 15 junio 2022 13:33hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El termómetro sigue subiendo de nivel en Chihuahua, incluso por arriba de los 40° centígrados, una sequía está azotando al estado y se ve reflejado en el clima caluroso y seco tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

De hecho, el meteorólogo Idelfonso Díaz, ahondó que las zonas más calurosas de Chihuahua como Ojinaga, Chínipas, Tubares ha experimentado temperaturas de hasta 44° C.

Pero eso no es todo, ya que incluso algunos cuerpos de agua como lagos y presas turísticas se han visto afectadas, uno de ellos es el Lago de Arareco en Creel, y la Cascada de Basaseachi; sus niveles de agua han bajado drásticamente al igual que el de varias presas por la falta de lluvia.

Categoría de sequía de acuerdo a Conagua

Los expertos señalan que actualmente Chihuahua está entre una sequía severa y extrema; y se espera que con las lluvias pueda disminuir y se encuentre en moderada o normalmente seco.

En este sentido, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece cinco categorías para calificar la falta de agua de acuerdo al Monitor de Sequía de América del Norte (NADM).

  • Normalmente seco: Es la más leve y se trata de una condición de sequedad, no de sequía tal cual.
  • Sequía moderada: Se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; por esa misma razón, existe un alto riesgo de incendios y de bajos niveles de agua.
  • Sequía severa: Pérdidas en cultivos y pastos, alto riesgo de incendios y se imponen restricciones respecto al uso del agua.
  • Sequía extrema: El riesgo de incendios forestales es extremo, por lo que se generalizan las restricciones.
  • Sequía excepcional: Situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

Afortunadamente, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén que durante la semana en curso algunos municipios de Chihuahua se vean beneficiados con lluvias aisladas, lo que ayudará a contrarrestar la sequía y las altas temperaturas.

¿Cómo cuidarse ante las altas temperaturas y elevados índices de UV?

Hay que recordar que la exposición prolongada al sol, aunado a las altas temperaturas e índices extremadamente altos de UV pueden causar quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

De igual forma se puede sufrir insolación o algún golpe de calor ; en este caso, la persona puede experimentar varios síntomas como piel seca, dolor de cabeza, fatiga, sed, náuseas, vómito, somnolencia, convulsiones, pérdida de memoria, entre otros.

Por ello, para evitar algunos malestares o la deshidratación durante esta alerta de calor es vital:

  • Beber abundantes líquidos.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Programar las actividades físicas al aire libre en las horas más frescas del día e intentar pasar el mayor tiempo en interiores; evitando los horarios entre las 11:00 y 16:00.

adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app

dps