Sismo hoy sacude Baja California Sur; no se activan las alertas sísmicas en CDMX
De acuerdo con el SSN, el epicentro del sismo hoy se ubicó a 347 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se registró un sismo hoy 21 de noviembre de 2023 en Baja California Sur, el epicentro fue a 347 kilómetros al sur de Cabo San Lucas. No se reportan daños ni víctimas, hasta el momento; en CDMX no se activaron las alertas sísmicas .
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el SSN dio a conocer que el sismo hoy tuvo una magnitud preliminar de 5.0, pero después ajustó la magnitud a 5.4; el organismo volvió a actualizar la magnitud del temblo a 5.0.
SISMO Magnitud 5.4 Loc 347 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 24/11/23 13:26:01 Lat 19.80 Lon -109.37 Pf 10 km pic.twitter.com/1Kl3IUzuvW
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 24, 2023
ACTUALIZACIÓN DE LA MAGNITUD SISMO Magnitud 5.0 Loc 347 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 24/11/23 13:26:01 Lat 19.80 Lon -109.37 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 24, 2023
El movimiento telúrico fue perceptible por algunas personas de la Ciudad de México sin que se activaran las alarmas sísmicas.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que mantiene comunicación con las unidades estatales y municipales del ramo, a fin de realizar una evaluación preliminar de la zona.
Alerta Sísmica: Cómo se creó y cuántas estaciones tiene la red
Desde 19/11, el Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México opera continuamente con el objetivo de alertar a las autoridades y la población.
Algunas personas reportaron en redes sociales haber sentido el temblor en varios municipios del estado, como La Paz, Los Cabos, Mulegé y Loreto.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado ningún daño material o personas afectadas por el evento.
¿Qué artículo debe llevar tu mochila de emergencia?
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la mochila de emergencia debes de tener:
- Documentos importantes, como acta de nacimiento y una identificación con fotografía.
- Directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencias y protección civil.
- Víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días.
- Botiquín.
- Herramientas para reparaciones de emergencia.
- Radio y linterna con pilas.
- Abrelatas.
- Silbato.
- Pilas extra.
- Pila portátil para celular.
- Duplicado de llaves de tu casa, trabajo y auto.
- Cerillos.
- Pluma y libreta, en la que anotarás números de familiares y amigos.
- Dinero
- Una muda de ropa.
- Cobija, por espacio puedes optar por una manta térmica.
- Máscara de polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado.
- Toallitas húmedas y bolsas de basura.
- Gotas para desinfectar agua.
- Toallas femeninas o tampones.
- Impermeable.
- Medicamentos específicos para cada miembro de la familia.
En caso de tener mascotas, comida y artículos para que pueda tomar agua.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.