Temporada de huracanes 2024: Así se ven en un mapa los fenómenos actuales

La ahora depresión tropical Alberto abrió oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico y nuevas zonas de baja presión amenazan con escalar

Actualizado el 20 junio 2024 09:25hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La temporada de huracanes arrancó su actividad en el Atlántico
Getty Images

La temporada de huracanes en el Atlántico tuvo su inauguración con la aparición de la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México, que ya se degradó a depresión tropical. Desde ese entonces, la actividad de ese lado del océano sigue en crecimiento. Mientras dicho sistema toca tierra en el estado de Tamaulipas, dos zonas de baja presión aumentaron su posibilidad de formación ciclónica para los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos actualizó su mapa interactivo, donde muestra todos los fenómenos climáticos que se mantienen en monitoreo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Llegará un nuevo ciclón tropical a México?

En este momento, el NHC está monitoreando varias actividades significativas. Por un lado, emite avisos sobre la ahora depresión tropical Alberto, ubicada sobre tierra en el noreste de México. No obstante, además de este fenómeno, existen otras dos áreas de interés que merecen atención, debido a su potencial de desarrollo y a su impacto en las regiones cercanas.

Río Santa Catarina en Monterrey a punto de desbordarse por la tormenta tropical Alberto

En el suroeste del océano Atlántico, aproximadamente a 240 kilómetros al este de las Bahamas septentrionales, se encuentra una pequeña área de baja presión que continúa generando actividad desorganizada de lluvias y tormentas. Aunque las condiciones ambientales no son del todo favorables debido a la presencia de aire seco cercano, existe la posibilidad de que este sistema se desarrolle y se convierta en una depresión tropical .

Este fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste, aproximándose a la costa noreste de Florida o la costa de Georgia para el viernes temprano. La probabilidad de formación en las próximas 48 horas es del 40%, mientras que en los próximos 7 días también se mantiene en el 40%.

Si bien el anterior se concentra más hacia EUA, México no está exento. Por otro lado, en el suroeste del Golfo de México, se prevé la formación de una amplia área de baja presión sobre el sureste y el norte de Centroamérica el viernes. Las condiciones ambientales parecen ser favorables para un desarrollo gradual después de que este sistema se desplace sobre la Bahía de Campeche el sábado.

Durante el fin de semana, existe la posibilidad de que se forme una depresión tropical mientras se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste o noroeste. La probabilidad de formación en las próximas 48 horas es baja, con un 20%, pero aumenta al 50% en los próximos 7 días.

Los tres fenómenos que aparecieron en el arranque de la actividad en la temporada de huracanes
Centro Nacional de Huracanes
Los tres fenómenos que aparecieron en el arranque de la actividad en la temporada de huracanes

¿Cuándo un ciclón tropical pasa a ser un huracán?

El glosario del NHC especifica que la clasificación de cada fenómeno depende de la velocidad de sus vientos sostenidos:

  • Cuando un ciclón tropical tiene vientos máximos sostenidos de hasta 60 kilómetros por hora, se le denomina depresión tropical.
  • Si aumentan y alcanzan entre 61 y 117 kilómetros por hora, se clasifica como tormenta tropical.
  • Cuando superan los 118 kilómetros por hora, se convierte en huracán.
  • Un huracán se considera mayor cuando la espiral alcanza los 180 kilómetros por hora o más, correspondientes a las categorías 3, 4 y 5 en la escala de Saffir-Simpson.

En este marco, es importante destacar que en el Pacífico occidental, las fases previas de los huracanes se conocen como tifones, mientras que en el océano Índico y el Pacífico Sur y Oriental se llaman ciclones.

 El Golfo de México está a la espera de la formación del primer ciclón tropical de la temporada
También te puede interesar:

¿Evolucionará a ciclón tropical? Monitorean nuevo fenómeno en el Golfo de México

Mientras Alberto se lleva las miradas, proyectaron la formación de una nueva zona de baja presión. Esta es su probabilidad de evolucionar a ciclón tropical

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!