Oposición alerta sobre riesgos en reforma al Infonavit pese aprobación en el Senado
Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit y Ley Federal del Trabajo.
![Senado](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/1b0bf97/2147483647/strip/true/crop/1280x728+0+0/resize/968x551!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F76%2F16%2F287595d1402593d3cfec88294074%2Fsenado-mexico-2025-portada.jpg)
La reciente aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en el Senado ha generado una fuerte oposición por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ambos partidos han expresado profundas preocupaciones sobre las implicaciones de esta reforma en los derechos y ahorros de los trabajadores.
✅ Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del @Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, para, entre otras cosas, dar arrendamiento accesible y con opción de compra.
— Senado de México (@senadomexicano) February 14, 2025
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
PAN alerta sobre Morena
El PAN ha sido particularmente vocal en su rechazo. El senador Ricardo Anaya advirtió que la reforma permite al gobierno disponer de los fondos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, que ascienden a aproximadamente 2.4 billones de pesos.
Anaya señaló que el artículo 42 de la reforma utiliza la palabra “disponer”, lo que implica que el gobierno tendrá control directo sobre estos recursos.
Además, el PAN ha criticado la creación de una empresa constructora filial del Infonavit, argumentando que esto podría abrir la puerta a prácticas corruptas y al uso indebido de los ahorros de los trabajadores.
No son Infonavit: Programas de vivienda en México en 2025, con fechas y requisitos
En 2025, hay varios programas de vivienda en los que se puede participar. Algunos dan pagos de miles de pesos y apoyos para las comunidades más vulnerables.
PRI también se opone a la reforma
Por su parte, el PRI también ha manifestado su oposición, alertando sobre los riesgos que la reforma representa para los derechos de los trabajadores.
El partido ha expresado su preocupación de que la reforma pueda poner en peligro los ahorros destinados a la vivienda y que la creación de una empresa constructora controlada por el Infonavit podría derivar en una mayor intervención gubernamental en el mercado de la vivienda, afectando la oferta y calidad de las mismas.
Ambos partidos han coincidido en que la reforma podría tener consecuencias negativas a largo plazo. Han señalado que, aunque la intención declarada es construir viviendas de interés social, la centralización de recursos y decisiones en manos del gobierno podría derivar en una gestión ineficiente y en posibles actos de corrupción.
Además, han criticado que la reforma se haya aprobado sin un diálogo amplio y sin la participación de los principales actores involucrados, como los propios trabajadores y los sectores empresarial y sindical.
Claudia Sheinbaum defiende la reforma
En respuesta a estas preocupaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la reforma, asegurando que busca erradicar la corrupción y garantizar la transparencia en la administración del Infonavit.
Ha afirmado que los ahorros de los trabajadores están seguros y que la nueva estructura del instituto permitirá un mejor control y auditoría de los recursos; sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar las dudas de la oposición, que continúa alertando sobre los posibles riesgos de la reforma que hoy se aprobó.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.