INE pospuso aprobación de candidatos para la elección judicial

La elección judicial está a punto de llevarse a cabo; sin embargo, parece ser que las listas de candidatos podrían retrasar el inicio de las campañas para el proceso 2025.

2 minutos de lectura.
Compartir:
INE
INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha pospuesto la sesión extraordinaria programada para este domingo 16 de febrero al mediodía, en la cual se formalizaría la recepción de los listados de candidatos a ministros, magistrados y jueces que serán votados el próximo 1 de junio .

Tras casi tres horas de espera en una sesión virtual, el INE informó que la postergación se debe a la necesidad de recibir información adicional del Senado de la República para integrar correctamente las listas de candidaturas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

INE pide información al Senado

El comunicado oficial señala que el plazo para que el Senado proporcione la información requerida vence el lunes 16 de febrero de 2025.

Conviene recordar que el pasado 12 de febrero, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó al INE las listas de candidaturas para la elección judicial .

Estas listas incluyen mil 416 candidaturas del Legislativo, mil 430 del Ejecutivo y 965 del Judicial, además de los juzgadores con pase directo, que representan el 74% de los juzgadores en funciones; sin embargo, el INE ha señalado que la información proporcionada es insuficiente para avanzar en el proceso.

 Elección Judicial
También te puede interesar:

Listas de las candidaturas para la elección judicial de los Poderes de la Unión

La elección del Poder Judicial se acerca en México, es por eso que se comienzan a definir las candidaturas para estos primeros comicios donde se renovará este Poder de la Unión.

Ver nota

¿Por qué hubo un retraso en las candidaturas?

Este retraso se suma a una serie de desafíos que han marcado la implementación de la reforma judicial. Pues conviene recordar que la elección judicial, prevista para el 1 de junio de 2025, ha generado tensiones entre diversas instituciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han tenido desacuerdos sobre las facultades para revisar juicios de amparo relacionados con la reforma.

El máximo tribunal ha invalidado suspensiones dictadas para frenar las elecciones judiciales, argumentando que no procede el amparo en materia electoral contra una reforma constitucional. Por su parte, el TEPJF ha sido criticado por arrogarse facultades inexistentes en este contexto.

Además, el INE enfrenta limitaciones presupuestarias significativas debido a recortes en su financiamiento, lo que ha afectado su capacidad para organizar adecuadamente el proceso electoral.

A pesar de estos obstáculos, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ha afirmado que las campañas electorales comenzarán en marzo e hizo un llamado a los candidatos a conducirse en apego a la ley.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx