INE arrancó la impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial

En compañía de la secretaria de Gobernación, el INE dio el banderazo para los comicios de 2025 en las instalaciones de Talleres Gráficos de México.

Actualizado el 21 febrero 2025 19:50hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
boletas elección judicial
X/@C_Humphrey_J

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para las elecciones de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM).

Este proceso es fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto el próximo domingo 1 de junio.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Guadalupe Taddei confió en seguir adelante con la elección judicial

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que este paso es crucial para asegurar que todos los mexicanos con credencial para votar puedan elegir a los juzgadores del país.

Durante una conferencia de prensa, la presidenta del Consejo General confía en que TGM cumplirá con la tarea encomendada, consolidando así lo establecido en la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.

Subrayó que este proceso inédito permitirá a los ciudadanos elegir a ministros, jueces y magistrados , marcando un hito en la historia político-electoral de México.

 Elección Judicial
También te puede interesar:

Columnas, nombres y cargos: Así serán las boletas para la elección judicial aprobadas por el INE

La Comisión de Proceso Electoral del Instituto Nacional Electoral aprobó la primera fase de las boletas; sin embargo, el Consejo General debe dar la última palabra.

Ver nota

Segob reconoció la labor del INE

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez , enfatizó la relevancia de esta etapa del proceso electoral 2024-2025, permitiendo que la ciudadanía participe en un proceso de gran trascendencia para la democracia y el sistema de justicia.

Rodríguez reconoció la labor del INE en la organización de este proceso extraordinario y aseguró que México tendrá una elección exitosa.

En otro punto, la directora general de TGM, Maribel Aguilera Cháirez, destacó la colaboración constante con el instituto, asegurando la seguridad y autenticidad de los documentos electorales.

Al evento de inicio de producción de las boletas asistieron consejeras y consejeros del Consejo General, integrantes de la Junta General Ejecutiva, así como personal de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Los retos de la Elección Judicial

Sin embargo, la preparación de estas elecciones ha enfrentado desafíos significativos. El órgano autónomo constitucional ha tenido que organizar los comicios con solo el 52% del presupuesto inicialmente proyectado , debido a un recorte de 13 mil 476 millones de pesos impuesto por el oficialismo.

Esta reducción ha obligado al INE a disminuir el número de casillas y otros recursos, complicando la logística electoral. Además, se han reportado numerosas irregularidades en las listas de candidatos, incluyendo datos incompletos y renuncias de más de 300 aspirantes, lo que ha retrasado la impresión de las boletas.

Como se ha observado, a medida que se acerca la fecha de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral enfrenta la presión de superar los desafíos presupuestales y logísticos para asegurar un proceso electoral transparente y efectivo, permitiendo a la ciudadanía elegir a más de 800 cargos judiciales en una jornada histórica para el país.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx