El mejor tipo de magnesio para el cerebro: Potencia la memoria y la concentración

El magnesio es un mineral vital para el bienestar general del cuerpo; su deficiencia puede estar asociada con problemas de salud en órganos como el cerebro.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina Del Rincón
magnesio cerebro
Getty Images

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo , y su influencia en el cerebro ha sido ampliamente estudiada. De entre sus diversas formas, hay un tipo que se ha destacado como una opción para potenciar la memoria, la concentración y la función cognitiva.

Este tipo específico de magnesio ha demostrado efectos positivos en la salud cerebral, según investigaciones recientes.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Qué tipo de magnesio puede ser beneficioso para el cerebro

El magnesio treonato (Magnesium Threonate) se ha convertido en un suplemento popular gracias a sus posibles beneficios en la memoria y la concentración. De acuerdo con un estudio de 2020 en peces cebra, esta forma de magnesio podría ayudar a proteger las células cerebrales y preservar la función cognitiva.

Además, un modelo de ratón con la enfermedad de Parkinson encontró que el magnesio treonato aumentaba los niveles de magnesio en el líquido cefalorraquídeo y reducía la pérdida de neuronas dopaminérgicas, lo que tiene implicaciones positivas para la salud cerebral.

A pesar de los hallazgos en modelos animales, aún faltan estudios en humanos que respalden estos efectos de manera concluyente.

No obstante, los expertos consideran que el magnesio treonato puede ser útil para las personas que buscan mejorar su rendimiento cognitivo y mantener la salud cerebral.

Los beneficios del magnesio para el cerebro

El magnesio juega un papel fundamental en numerosos procesos corporales, incluyendo la función cerebral. Es esencial para la síntesis de proteínas, la regulación del azúcar en la sangre, el control de la presión arterial y la producción de energía.

Para el cerebro, el magnesio es crucial para la transmisión de señales entre las células nerviosas, lo que impacta directamente en las capacidades cognitivas como la memoria y la concentración.

En particular, el magnesio treonato parece tener una mayor capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, lo que lo hace especialmente efectivo para mejorar la función cerebral.

Esto lo convierte en un suplemento prometedor para personas que buscan optimizar su salud mental y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

¿Cuáles son los efectos secundarios del magnesio?

El magnesio, en general, es seguro cuando se consume dentro de las dosis recomendadas. Sin embargo, como ocurre con cualquier suplemento, el magnesio treonato también puede ocasionar efectos secundarios si se toma en exceso.

Los efectos más comunes incluyen diarrea, náuseas y calambres abdominales. En casos extremos, el consumo excesivo de magnesio puede llevar a una toxicidad, manifestándose en síntomas como baja presión arterial, retención urinaria, letargo y debilidad muscular.

Es importante no exceder la dosis diaria recomendada, que varía según la edad y el estado de salud de cada individuo. Las recomendaciones de dosis para el magnesio suelen estar en torno a los 350 mg diarios para adultos, aunque esta cantidad puede variar según las circunstancias de cada persona.

 UNAM especialización medicina
También te puede interesar:

UNAM: Esta es la nueva especialización en la carrera de Medicina que salvará muchas vidas

La UNAM aprobó una nueva especialización en el área de Medicina, marcando un avance en la formación académica; conoce los detalles de esta nueva decisión.

Ver nota

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!