Lepra en México en 2025: UNAM revela donde hay más casos

Un estudio de la UNAM reveló que la lepra en México sigue presente en 2025, con mayor incidencia en cuatro estados específicos del territorio nacional.

Actualizado el 10 febrero 2025 14:25hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Martín Feijóo
La lepra está presente en México en 2025 dentro de estos cuatro estados principalmente
Getty Images

En 2025, la lepra sigue siendo un tema de interés en el ámbito de la salud pública en el país. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revelado los estados con mayor incidencia de esta enfermedad, que, aunque en su mayoría curable, sigue presentando riesgos si no se detecta y trata a tiempo.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Estados de México donde hay más casos de lepra en 2025

Un estudio de la Facultad de Medicina de la UNAM indica que la lepra se concentra principalmente en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit. Según datos que también aportó la Secretaría de Salud al informe en cuestión, anualmente se registran cerca de 200 casos en el país, manteniéndose dentro de los niveles esperados.

Si bien se han reportado nuevos diagnósticos, los especialistas aseguran que la enfermedad está controlada.

¿Qué causa la lepra?

La lepra es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, la cual afecta la piel y los nervios periféricos. Su transmisión requiere contacto prolongado con una persona infectada que tenga una variante activa de la enfermedad.

En el pasado los pacientes eran aislados en leprosarios, que son hospitales de aislamiento para personas con esta afección, debido a la falta de tratamientos efectivos. Sin embargo, en la actualidad existen terapias que permiten a los afectados llevar una vida normal sin necesidad de reclusión.

Los síntomas incluyen pérdida de sensibilidad en la piel y la aparición de lesiones que pueden extenderse a diversas partes del cuerpo y la detección temprana es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una recuperación efectiva.

¿Cuál es la situación actual de la lepra en México?

El Día Mundial de la Lepra , establecido en 1954 y conmemorado el último domingo de enero, busca generar conciencia sobre esta enfermedad. Dicha fecha fue apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en México se comenzó a celebrar a partir de 1992.

Expertos destacan que, aunque ha disminuido su prevalencia, sigue presente en comunidades con condiciones socioeconómicas desfavorables.

Las autoridades nacionales han implementado estrategias para el diagnóstico y tratamiento de la lepra, aunque ya no se realizan campañas móviles como en décadas anteriores. Actualmente, el reto principal es mantener la vigilancia epidemiológica y reducir el estigma asociado a la enfermedad.

 Este es el peor tipo café para el corazón y su salud, según expertos
También te puede interesar:

El peor tipo de café para la salud del corazón, según cardiólogos

No todos los tipos de café son buenos para el corazón; descubre cuál es el peor y el más perjudicial, según cardiólogos, y aprende más sobre sus riesgos.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!