El humo del incienso es tóxico y puede provocar graves enfermedades
¿Te gusta prender varitas de incienso? Un estudió reveló que el humo del incienso puede provocar daños a la salud, conoce cómo afecta y qué hacer para evitarlo.

Si eres de los que les gusta encender varitas de incienso, esto te interesa, pues un estudio reveló que el humo del incienso puede provocar daños a la salud, aquí te contamos los detalles.
El incienso es utilizado en la aromaterapia y la meditación y al encenderlo desprende un agradable aroma que busca inducir a la calma y relajación del cuerpo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿El incienso es tóxico?
Un estudio publicado en la revista Journal of Inflammation Research dio a conocer los resultados de un análisis que se realizó a los compuestos del humo del incienso y descubrieron que contiene una mezcla de sustancias potencialmente peligrosas para la salud.
Según la investigación el humo del incienso tiene sustancias como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), formaldehído y partículas ultrafinas. En el caso de los HAP, son compuestos cancerígenos que también se encuentran en el humo del tabaco y pueden llegar a los pulmones provocando inflamaciones.
Por ello, se advierte que el uso frecuente del incienso podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón y otras afecciones graves.
Enfermedades pulmonares sexta causa de muerte de mujeres en México
En el mundo, se estima que 64 millones de personas padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
¿Qué daños provoca el humo del incienso?
La Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología ( ACAAI ) realizó una investigación sobre los efectos del humo del incienso en personas con asma y alergias y concluyó que puede irritar las vías respiratorias.
Las personas más vulnerables al humo del incienso son niños, ancianos y personas con problemas respiratorios preexistentes ya que puede desencadenar ataques de asma o empeorar los síntomas alérgicos. Incluso las personas que no tienen afecciones respiratorias pueden llegar a experimentar molestias y daños a largo plazo si se exponen demasiado a los inciensos.
Humo de leña, factor que incide enfermedades pulmonares
Según registros del INER la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la quinta causa de mortalidad en el país.
Recomendaciones para prender inciensos
Es muy importante señalar que estos riesgos están relacionados con el uso constante del incienso especialmente en lugares cerrados. El uso habitual de inciensos en lugares poco ventilados puede provocar que las partículas nocivas permanezcan en el aire durante varias horas, por ello es fundamental que a encender un incienso sea en un lugar muy ventilado.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.