Piden suspender clases en Edomex por brote de coxsackie y escarlatina

Padres de familia se encuentran en alerta por el brote de coxsackie y escarlatina, por lo que piden a las autoridades tomar acciones al respecto.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Coxsackie, ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Getty

El virus de coxsackie afecta principalmente a los niños pequeños y a los bebés. Por si fuera poco, suele ser contagioso en guarderías y escuelas, algo que ya sucedió en Toluca, en el Estado de México. Por si fuera poco, junto con la coxsackie, la escarlatina también ha registrado un par de casos que ponen en alerta a los padres de familia.

Ambas enfermedades pueden provocar fiebre y malestar general en las personas que la padecen. Es por eso que los afectados han pedido a la escuela suspender clases hasta que se pueda controlar la situación que ha afectado a los infantes.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Aumentan casos de coxsackie y escarlatina en kínder de Toluca, Edomex

El Jardín de Niños ‘Diego Rivera’ en Santiago Miltepec, Toluca, enfrenta un problema de contagios de coxsackie y escarlatina en sus estudiantes. Gracias a esto, los padres de familia se han manifestado a las afueras del plantel educativo.

Piden a la Jurisdicción Sanitaria del Valle de Toluca una intervención para implementar medidas efectivas para disminuir los contagios dentro de la escuela.

Asimismo, exigen que, si las autoridades del plantel no pueden brindar una solución inmediata, se deben suspender las clases o tomarlas en línea para evitar más contagios.

Los padres de familia han hecho sus propios cálculos y estiman que hay al menos siete casos de coxsackie y dos de escarlatina, sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta de las autoridades.

¿Qué es la coxsackie y cuáles son sus síntomas?

Se trata de una enfermedad que provoca salpullido en manos y pies, además de llagas dolorosas en la boca (lengua, encías, paladar o exterior), provocada por el virus Coxsackie A 16.

Se puede contagiar a través las secreciones de la nariz, por la saliva, por la mucosidad o por el líquido que producen las ampollas. También a través de tos, estornudos o contacto directo con las personas infectadas. En el caso de niños, se pueden contagiar por entrar en contacto con objetos contaminados como juguetes y cubiertos.

Sus síntomas son, además del salpullido, un malestar general, dolor en la garganta y fiebre alta.

Aumentan los casos de Metapneumovirus: Conoce qué es y cómo alerta al mundo

[VIDEO] Este virus respiratorio ha despertado la preocupación de la mayor parte de las naciones, debido a que representaría una amenaza global.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx