Todos los beneficios de la creatina y la razón por la que los adultos mayores deberían tomarla inmediatamente
El envejecimiento conlleva una disminución en la fuerza muscular y la capacidad funcional, por lo que el uso de creatina podría ser beneficioso para este grupo etario.

La creatina es una sustancia química que el cuerpo produce de forma natural y que también se encuentra en algunos alimentos. Es un suplemento popular entre los deportistas que ayuda a mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, no es exclusiva de quienes hacen ejercicio.
Estudios científicos revelan que este compuesto puede ofrecer beneficios para la salud física y cognitiva, especialmente en adultos mayores. A continuación, te explicamos las razones por las que esta sustancia debería convertirse en un aliado para quienes buscan mantener su calidad de vida y combatir los efectos del envejecimiento.
El fruto que comían los aztecas y que ayuda a combatir la diabetes y el colesterol
El xoconostle puede consumirse en distintas recetas para la diabetes, se puede preparar en salsas picantes, caldos, jugos y hasta licores.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es y para qué sirve la creatina?
La creatina es un compuesto producido naturalmente por el cuerpo y almacenado principalmente en los músculos, aunque también se encuentra en el cerebro y otros tejidos. Su función principal es ayudar en la producción de energía celular al aumentar los niveles de fosfocreatina, lo que permite a las células generar rápidamente adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía del cuerpo.
La creatina es una sustancia química que se encuentra naturalmente en el cuerpo. También se encuentra en carnes rojas y mariscos. A menudo se utiliza para mejorar el rendimiento del ejercicio y la masa muscular. Participa en la producción de energía para los músculos. Aproximadamente el 95% se encuentra en el músculo esquelético
-de acuerdo con MedlinePlus
“Es un aminoácido sintetizado en el hígado y que se almacena en los músculos para ser utilizado por el organismo como fuente de energía. Los aminoácidos son componentes básicos de las proteínas y en el organismo desempeñan una amplia variedad de funciones como la reparación de tejidos, la síntesis de hormonas y la regulación del sistema inmunológico”, según el Centro Médico ABC .
Con el envejecimiento, los niveles naturales de creatina tienden a disminuir, lo que afecta la fuerza muscular, la resistencia y las funciones cognitivas. Por ello, complementar con creatina puede ser una buen estrategia para contrarrestar estos efectos.
¿Cuáles son los beneficos de tomar creatina en adultos mayores?
El
envejecimiento
trae consigo pérdida de fuerza, movilidad limitada y deterioro cognitivo. La suplementación con creatina puede ayudar a:
- Preservación y mejora de la masa muscular
- Mejora de la salud ósea
- Beneficios cognitivos: Estudios sugieren que este suplemento puede mejorar funciones cognitivas como la memoria y el razonamiento en adultos mayores, por lo que podría ser útil para la prevención del Alzheimer
- Reducción de fatiga: La creatina no solo mejora el rendimiento físico, sino también los niveles generales de energía y vitalidad
Recuerda que aunado a tomar creatina, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular y una dieta equilibrada .
El mejor consejo que les puedo dar este 2025: CONSUMAN CREATINA aún cuando NO ENTRENEN. Ven efectos increíbles luego de dos semanas de consumirla a diario.
— Marcela (@marcefitnessgt) February 22, 2025
Y no solo a nivel fuerza, también a nivel estado de ánimo, nivel energía, función cognitiva, memoria y más 🙌🏻💪🏻 pic.twitter.com/Ykmr8PYN55
¿Cómo y cuánto deberían tomar creatina los adultos mayores?
Si bien la creatina se considera segura para la mayoría de las personas, siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, esto debido a que es importante conocer los requerimientos particulares de cada persona.
¿Qué personas no pueden tomar la creatina?
Las personas con enfermedades renales, hepáticas o diabetes, así como las mujeres embarazadas y en lactancia, no deben tomar creatina.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.