Colombia declara emergencia por fiebre amarilla: Van 34 muertos y 75 contagios

Colombia enfrenta su peor brote de fiebre amarilla en 20 años; autoridades llaman a vacunarse y evitar viajes a zonas afectadas.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Ximena Ochoa
fiebre amarilla
Gobierno de España

Colombia declaró el pasado jueves 17 de abril emergencia sanitaria nacional tras el fallecimiento de al menos 34 personas por fiebre amarilla , una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El presidente Gustavo Petro informó, por medio de su cuenta de X, antes Twitter, que el virus ha afectado principalmente al departamento de Tolima, en el centro-oeste del país sudamericano.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La fiebre amarilla, endémica en varias zonas tropicales de América Latina y África, puede causar síntomas leves como fiebre y dolor muscular, pero en casos graves deriva en complicaciones hepáticas y renales, con una tasa de mortalidad del 50% durante su fase tóxica, según la OMS .

Cómo se transmite y por qué preocupa

La enfermedad tiene dos ciclos de transmisión: el selvático, donde el virus circula entre primates y mosquitos; así como el urbano, donde puede propagarse entre humanos en áreas densamente pobladas.

Aunque Colombia no reporta transmisión urbana desde 1929, las autoridades temen su reaparición, impulsada por el cambio climático.

“El mosquito ahora puede alcanzar zonas más altas por el aumento de la temperatura, lo que pone en riesgo a ciudades como Bogotá”, advirtió Petro en su comunicado.

Muere menor de 4 años por mordedura de garrapata en Durango

[VIDEO] Autoridades de salud de Coahuila confirmaron la muerte del pequeñito de cuatro años a causa de la rickettsia, una enfermedad transmitida por la mordedura de garrapata.

Zonas más afectadas y respuesta del gobierno

Hasta ahora se han confirmado 75 casos, la mayoría en Tolima, pero también en otros ocho departamentos. La enfermedad ya ha llegado a zonas no endémicas como Caldas, donde no se registraban casos desde hace décadas.

El Ministerio de Salud hizo un llamado urgente a vacunarse a todos los mayores de nueve año; sin embargo, debido a que la vacuna solo es obligatoria desde 2002, muchas personas mayores siguen desprotegidas.

Expertos recomiendan priorizar la inmunización en las zonas rurales afectadas y reforzar las campañas de prevención ante la posibilidad de una expansión urbana del brote.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!