“Menopause Flooding": El síntoma de la menopausia que alerta a las mujeres y que no debe ser ignorado
La menopausia se produce debido a la disminución de la función de los ovarios, lo que lleva a una reducción en la producción de estrógeno y progesterona, las hormonas femeninas.

La menopausia es la etapa de la vida de una mujer en la que termina la menstruación de manera definitiva, no tiene períodos menstruales (reglas), lo que significa que ya no puede quedar embarazada naturalmente. Es un proceso que suele ocurrir entre los 45 y 55 años, aunque puede variar. La menopausia se diagnostica después de 12 meses sin menstruación, de acuerdo con Mayo Clinic .
La menopausia se produce debido a la disminución de la función de los ovarios, lo que lleva a una reducción en la producción de estrógeno y progesterona, las hormonas femeninas. Marca el final de la fertilidad y puede causar diversos síntomas como cambios en la frecuencia del ciclo menstrual, sofocos o bochornos, cambios de humor, problemas para dormir, sudoración nocturna y sequedad vaginal.
Uno de los síntomas que más preocupa a los especialistas es el llamado “Menopause Flooding” o “inundación menopáusica”, que puede pasar desapercibido pero que, según expertos, no debe ser ignorado.
¿Estás dentro del rango? Expertos revelan cuál es la mejor edad para ser mamá
La fertilidad de la mujer va disminuyendo hasta llegar a la menopausia, la ciencia recomienda un rango de edad para tener hijos; esto dicen los expertos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Sangrado después de la menopausia; ¿es preocupante?
La
menopausia
tiene tres etapas:
- Perimenopausia: Etapa que precede a la menopausia, donde los períodos menstruales pueden volverse irregulares, y pueden aparecer los primeros síntomas como sofocos.
- Menopausia: El momento en que no ha habido un período menstrual durante 12 meses consecutivos.
- Posmenopausia: Etapa posterior a la menopausia, donde la mujer ya no tiene períodos menstruales ni puede quedar embarazada.
El “Menopause Flooding” o “inundación menopáusica” se produce durante la primera de ellas.
El sangrado durante la menopausia puede generar confusión, ya que se trata de una etapa en la que, teóricamente, la menstruación ha cesado. Sin embargo, no se trata de un período menstrual normal, sino de un flujo inesperado, que en muchos casos resulta difícil de detener. Los especialistas se refieren a este fenómeno como “inundación de la menopausia”, un término que describe episodios de sangrado abundante y repentino que algunas mujeres experimentan durante la perimenopausia.
Este tipo de sangrado se define como aquel que empapa una toalla sanitaria cada dos horas, en al menos dos ocasiones consecutivas, de acuerdo con la Dra. Nanette Santoro, ginecóloga obstetra del centro médico Cherry Creek. Además, el Dr. Kerry Krauss, obstetra y director médico de Natural Cycles, señala que en muchos casos también se presentan coágulos.
Este sangrado suele iniciarse durante la perimenopausia, una fase de transición que generalmente ocurre entre los 40 y 50 años. Según Krauss, es más común en las etapas finales de esta fase, cuando la ovulación se vuelve cada vez más irregular. Los episodios de flujo pueden durar hasta dos semanas, aunque en ocasiones pueden presentarse de manera intermitente durante un período más prolongado.
Este flujo puede ser causado por una serie de factores, incluyendo desequilibrios hormonales, pólipos uterinos, fibromas, e incluso condiciones más graves como el cáncer endometrial; de acuerdo con Medline Plus .
Por ello, es fundamental que las mujeres que experimentan un sangrado abundante consulten a un profesional de la salud para un diagnóstico oportuno.
¿Cuál es la mejor vitamina para la menopausia?
No hay una “mejor” vitamina única para la menopausia, sino que varias son importantes para la salud y el bienestar durante esta etapa. La vitamina D es crucial para la salud ósea, la vitamina C ayuda en la producción de estrógenos, la vitamina E puede aliviar los síntomas como los sofocos, y las vitaminas del complejo B son importantes para la energía y el estado de ánimo; además la vitamina K2 ayuda a la absorción del calcio y a fortalecer los huesos
Sin embargo, es mejor que consultes con tu ginecólogo para que te indique un tratamiento adaptado a tus necesidades específicas.
Asimismo si quieres conocer más sobre este proceso, puedes visitar este sitio web .
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.