Aumentan muertes de bebés por tosferina en México, esta es la razón
En lo que va de 2025 se han registrado decenas de casos de tosferina en México, los menores son los más vulnerables; estos son los estados con más muertes por dicha enfermedad.

En lo que va de 2025 se ha detectado un aumento en el número de casos de tosferina en México, el epidemiólogo de la UNAM, Víctor Gómez explicó a Hechos AM todo lo relacionado a esta enfermedad que ha provocado la muerte a varios bebés.
Brote de tos ferina sería consecuencia de la pandemia de Covid-19, según especialista
El doctor Víctor Gómez de la UNAM explica por qué hay tantos casos de tos ferina en México, cómo identificarla, cuál es el tratamiento y vacunación.
Cabe destacar que la tosferina es una enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis y debido a una deuda inmunológica en los últimos meses se han registrado decenas de casos en todo el país.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué hay un aumento de casos de tosferina?
De acuerdo con el epidemiólogo, Víctor Gómez, el brote de tosferina en México se debe a que a partir de 2019 se ha dejado de realizar la Semana Nacional de vacunación y en 2020 con la pandemia y el confinamiento las personas dejaron de exponerse a varias bacterias incluida la tosferina.
Dicha situación generó una deuda inmunológica pues la cobertura de vacunación debe ser arriba del 95% y solo alcanzamos el 65% en algunos estados y en otros el porcentaje es menor por situación geográfica.
Mueren decenas de bebés por tosferina
En lo que va de 2025 se han registrado 750 casos de tosferina ; 45 bebés han muerto y hay más de mil casos sospechosos. Los estados donde se registraron las muertes por tosferina son:
- Puebla
- Campeche
- Chiapas
- Jalisco
- San Luis Potosí
Algunos de los síntomas de la tosferina son rinorrea, estornudos y febrícula, esta se presenta en las primeras 2 semanas y es la fase más contagiosa.
De las 4 a las 6 semanas se presentan ataques de tos intensa nocturna con cianosis, vómito y sílbido inspiratorio. Finalmente la tos disminuye gradualmente y el paciente ya no es contagioso.
Vacunación contra la tosferina
A partir del 26 de abril se realizará la Semana Nacional de Vacunación donde se aplicará la vacuna contra la tosferina.
- Esquema completo par amenores (2,4 y 6 meses)
- Refuerzo a los 18 meses y 4 años
- Mujeres embarazadas entre semanas 27 y 36
Lista de vacunas que pondrán gratis en México y quiénes se deben inmunizar
La Secretaría de Salud realizará la Semana Nacional de Vacunación 2025, conoce quiénes se deben vacunar y qué biológicos estarán aplicando en México.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.