Una bacteria estaría provocando alarmante aumento de casos de cáncer colorrectal entre los jóvenes

Los casos de cáncer colorrectal se han duplicado en los últimos años y han matado a más de 15 mil personas; muchas veces los síntomas se confunden.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Marco Antonio Campuzano
Cáncer colorrectal va en aumento y descubren posible motivo
Getty

El fenómeno del cáncer colorrectal ha puesto en alerta a la comunidad médica desde hace 20 años. Solía ser un tumor que afectaba, en su mayoría, a los adultos mayores, pero ahora la tendencia ha cambiado y su impacto principal es en la población más joven. Gracias a una investigación reciente, podríamos tener una pista de por qué ocurre esto.

Un grave problema es que miles de pacientes suelen confundir los síntomas del cáncer colorrectal con hemorroides o incluso con un dolor de estómago, por lo que suelen restarle importancia; sin embargo, al igual que los demás tipos de cáncer, si se detecta a tiempo, puede ser tratable.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

La Sociedad Americana de Cáncer refiere que se trata de un cáncer que afecta el colon o el recto. Recordemos que el cáncer se origina en las células del cuerpo que comienzan a crecer de manera descontrolada; en este caso, ocurre cuando se forma en el intestino grueso, afectando directamente al sistema digestivo.

Así, la mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, algo a lo que se le refiere como pólipos. Existen diferentes tipos y no todos se convierten en cáncer.

Síntomas del cáncer colorrectal

Algunos síntomas del cáncer colorrectal deben ser suficientes para poner en alerta a las personas. Entre los aspectos más comunes tenemos:

  • Diarrea
  • Estreñimiento.
  • Heces más delgadas (o con forma diferente a la habitual)
  • Sangre en las heces
  • Dolor o molestia abdominal (cólicos, calambres o gases)
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga y debilidad
  • Anemia

Como se explicó, el cáncer colorrectal comienza como pólipos , que son pequeños crecimientos en la pared interna, por lo que se pueden detectar a tiempo. Es por eso que es necesario un examen de detección antes de que se conviertan en cáncer.

La bacteria que podría producir el cáncer colorrectal

Tras años de investigación y análisis de miles de casos de cáncer colorrectal , han llegado a una bacteria que podría ser la causante en el aumento de los casos. Específicamente, una toxina bacteriana producida por algunas cepas de Escherichia coli.

La Escherichia coli vive en los intestinos de las personas y de los animales; puede provocar desde diarrea hasta dolores abdominales y se puede encontrar en productos como carne molida, leche no pasteurizada e incluso en productos vegetales como espinaca y lechuga.

Con esto, un equipo de investigación de Países Bajos descubrió que dicha bacteria podía producir mutaciones cancerígenas en el ADN de los menores, específicamente, en menores de 10 años, aunque el cáncer podría tardar incluso décadas en desarrollarse.

Caso Arturo, el pequeñito que lucha contra el cáncer infantil por segunda vez en su corta vida

[VIDEO] El cáncer infantil es una de las enfermedades que afecta a más de 300 mil menores en todo el mundo; Arturo, lucha contra la leucemia por segunda vez.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!